Astronomía
Lluvia de estrellas Perseidas 2025: cómo y cuándo ver en su máximo esplendor este famoso evento astronómico
Agosto será un mes destacado por tres fenómenos astronómicos importantes.

Con la llegada de agosto, también se presenta una de las lluvias de meteoritos más esperadas del año, consolidándose como uno de los fenómenos astronómicos más destacados de 2025. Este mes estará marcado por tres eventos astronómicos de relevancia: la luna llena de esturión, la popular lluvia de meteoros y la segunda alineación planetaria del año.
Según el portal de National Geographic, una lluvia de meteoros se define como el avistamiento de múltiples meteoros que parecen provenir de un mismo punto en el cielo, conocido como “radiante”. El Instituto Geográfico Nacional de España explica que este fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa la órbita de fragmentos dejados por cometas en su recorrido alrededor del Sol.
Expertos aseguran que, durante agosto, estarán activas al menos tres lluvias de meteoritos: las Delta Acuáridas del Sur y las Alfa Capricórnidas. Aunque ambas estarán activas hasta el 12 de agosto, su pico máximo de observación se registró entre la noche del 29 y el 30 de julio.
Sin embargo, las verdaderas protagonistas serán las Perseidas, una de las lluvias de meteoros más populares, cuyo origen se encuentra en las partículas liberadas por el cometa 109P/Swift-Tuttle.
Lo más leído

El nombre de las Perseidas proviene del área del cielo denominada “radiante”, que es la región donde suelen originarse los meteoros, cerca de la constelación de Perseo, el héroe griego.
Las Perseidas estarán activas desde el 17 de julio hasta el 23 de agosto, con el pico de actividad previsto para la noche del 12 al 13 de agosto. No obstante, la visibilidad podría verse afectada por la presencia de la luna, que estará iluminada por completo al final de su fase llena.
De acuerdo con los expertos, el número de meteoros observables durante el pico de las Perseidas el 12 de agosto a las 22:00 horas varía según la oscuridad del lugar. En condiciones óptimas, en un sitio alejado de la contaminación lumínica y con el radiante alto sobre el horizonte, es posible observar más de cien meteoros por hora.
Recomendaciones para observar la lluvia de meteoros
- Elección del lugar adecuado: Uno de los aspectos más importantes para disfrutar de la observación es la ubicación. Es fundamental encontrar un sitio alejado de la contaminación lumínica de las ciudades, como observatorios, parques nacionales, zonas rurales o montañas.
- Evitar el uso de binoculares o telescopios: Aunque pueda parecer tentador, los telescopios y binoculares no son ideales para observar las lluvias de meteoros, ya que los meteoros se desplazan rápidamente y pueden aparecer en diferentes áreas del cielo. Es recomendable utilizar la vista desnuda para poder abarcar toda la extensión del firmamento.

- Contar con tiempo suficiente: Para aprovechar la experiencia, es necesario estar preparado para pasar varias horas en el mismo lugar. Se recomienda llevar una manta o una silla reclinable para estar cómodo, así como ropa adecuada, ya que las noches de agosto suelen ser frescas, especialmente en las primeras horas de la madrugada.
- Adaptarse a la oscuridad: Es importante permitir que los ojos se adapten a la oscuridad, un proceso que puede tardar entre 15 y 30 minutos. Durante este tiempo, se debe evitar mirar fuentes de luz brillante, como teléfonos, linternas o pantallas, para no perjudicar la visión nocturna.
La visibilidad de los meteoros dependerá de varios factores, como las condiciones meteorológicas, la contaminación lumínica y la actividad solar, todos los cuales pueden influir en la cantidad de meteoros observados.