Astronomía
Lluvia de estrellas Líridas 2025: ¿cuándo y desde dónde podrá verse el fenómeno astronómico?
La Tierra atravesará una corriente de fragmentos dejados por el cometa Thatcher, origen de esta lluvia de estrellas que ocurre cada año.

La lluvia de meteoros Líridas marca el comienzo de la temporada primaveral de lluvias de meteoros en el hemisferio norte. Durante la noche del 21 al 22 de abril, la Tierra atravesará una corriente de fragmentos dejados por el cometa Thatcher, origen de esta lluvia de estrellas que ocurre cada año.
Alcanzará su mayor actividad durante la madrugada del martes 22, aunque podría extenderse hasta el 26 de abril, según explicó Thaddeus LaCoursiere, quien coordina el programa de planetario en el Bell Museum de St. Paul, Minnesota.
A medida que la Tierra atraviese la zona de escombros, grumos de polvo cometario, la mayoría de ellos no más grandes que los granos de arena, golpearán la atmósfera del planeta Tierra desplazándose a 49 kilómetros por segundo (aproximadamente 177.028 kilómetros por hora o 110.000 millas por hora) y se desintegrarán bajo la forma de rayos de luz.
Las Líridas típicas son casi tan brillantes como las estrellas de la Osa Mayor. Si bien el número de Líridas por hora puede ser bajo, también se sabe que producen bolas de fuego brillantes, y este año esperamos poder observar hasta 15 - 20 meteoros por hora, informa la NASA.
Lo más leído

De las más importantes del año
Según ha explicado la Asociación Astronómica de España, esta es una de las lluvias más importantes del año, junto con las Perseidas, las Leónidas y Cuadránticas, y, al igual que en estos casos, puede ser observada sin necesidad de telescopios.
Aunque la lluvia de meteoros Líridas puede apreciarse tanto en el hemisferio norte como en el sur, las condiciones son más óptimas en el norte. Según el Observatorio Lowell, ubicado en Arizona, la constelación de Lyra comienza a aparecer en el horizonte noreste poco después de la medianoche y se observa mejor en las horas previas al amanecer.

En América Latina, la visibilidad depende de la región. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) señaló que las áreas rurales de la sierra central y sur ofrecen un entorno ideal para observar el cielo nocturno durante esta temporada.
Las Líridas son además una de las lluvias de meteoritos más antiguas conocidas, que se han observado durante más de 2.700 años. Su radiante, o punto en el cielo desde el que aparecen y de dónde obtienen su nombre, está en la constelación de Lyra. Las Líridas parecen provenir de la vecindad de una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno: Vega, una de las estrellas más fáciles de detectar, incluso en áreas contaminadas de luz.
Este 2025, las Líridas coinciden con la luna en cuarto menguante, lo que favorecerá su observación nocturna, siempre que los cielos están despejados de nubosidad.
Por su parte, en México, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) recomendó buscar lugares elevados y apartados de las ciudades para disfrutar de una mejor experiencia de observación.
En Estados Unidos, el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) anticipó cielos despejados en buena parte del suroeste y centro-oeste durante la noche del 21 al 22 de abril, aunque advirtió que en zonas del noreste y los alrededores de los Grandes Lagos podría presentarse nubosidad que dificultaría la visibilidad.
*Con información de Europa Press