Tecnología

Señales clave para identificar una amistad tóxica, según la inteligencia artificial

Mantener amistades saludables y respetuosas es esencial para el crecimiento personal y la estabilidad emocional.

24 de abril de 2025, 6:07 p. m.
Una amistad tóxica puede afectar a ambas partes.
Una amistad tóxica puede afectar a ambas partes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las relaciones de amistad desempeñan un papel crucial en la vida de las personas, proporcionando apoyo emocional, momentos de diversión y un sentido de pertenencia. Sin embargo, no todas las amistades son saludables. Algunas pueden volverse tóxicas, afectando el bienestar mental y emocional de quienes las mantienen.

Identificar las señales de una amistad tóxica es fundamental para preservar la salud emocional y tomar decisiones que favorezcan el crecimiento personal. En este contexto, la inteligencia artificial ha explorado los principales indicios que señalan cuando una amistad puede resultar perjudicial.

Falta de apoyo emocional

En una amistad sana, ambas personas se brindan apoyo mutuo en los momentos difíciles. Sin embargo, en una amistad tóxica, puede observarse una ausencia de apoyo emocional justo cuando más se necesita. Una de las dos partes puede minimizar los problemas del otro o incluso mostrar indiferencia ante su sufrimiento.

Manipulación y control

La manipulación en una amistad tóxica puede adoptar diversas formas, desde hacer sentir culpable al otro por no cumplir con ciertos deseos hasta imponer decisiones importantes sobre su vida. Este tipo de manipulación emocional, aunque sutil, resulta profundamente perjudicial, ya que, con el tiempo, puede hacer que la persona manipulada pierda su autonomía y confianza.

Las investigaciones indican que las personas que mantienen una amistad con una ex pareja pueden experimentar tanto satisfacción emocional como conflictos emocionales no resueltos.
Las amistades tóxicas afectan negativamente tu bienestar emocional y puede ser difícil reconocerlas al principio. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Competencia constante

Competencia constante de espacios de apoyo mutuo, no de competencia. Cuando uno de los dos se empeña en superarse constantemente o en hacer que el otro se sienta inferior, ello puede ser un claro indicio de toxicidad. La persona tóxica suele descalificar los logros ajenos o mostrar desinterés por la felicidad del otro.

Falta de respeto por los límites personales

Un amigo que no respeta la necesidad de espacio personal o que exige tiempo y atención de manera constante, sin considerar el bienestar del otro, cruza una línea importante en la relación. El respeto a los límites personales es clave en cualquier amistad saludable.

Negatividad constante

Una amistad tóxica puede estar marcada por la persistente negatividad. Si la persona con la que se mantiene la amistad se queja constantemente, se muestra pesimista o genera conflictos innecesarios, esto puede ser un signo claro de que la relación no está aportando valor emocional.

Falta de reciprocidad

En una amistad equilibrada, ambas partes invierten tiempo, esfuerzo y energía. En una relación tóxica, uno de los amigos puede estar dando mucho más de lo que recibe, ya sea en términos de apoyo emocional, tiempo, recursos o atención.

Una amistad tóxica es una relación en la que una de las personas, o ambas, ejercen comportamientos que son emocionalmente dañinos.
Una amistad tóxica es una relación en la que una de las personas, o ambas, ejercen comportamientos que son emocionalmente dañinos. | Foto: Getty Images

Críticas destructivas y sin intención constructiva

Aunque es común recibir críticas de un amigo cercano, estas deben ser constructivas y surgidas desde un lugar de apoyo. La persona tóxica puede centrarse en señalar defectos, hacer comentarios hirientes sobre la apariencia, decisiones o personalidad del otro, sin ninguna intención de mejorar la relación. Este comportamiento erosiona la autoestima y fomenta un ambiente de inseguridad y resentimiento.

Mantener amistades saludables y respetuosas es esencial para el bienestar emocional y el crecimiento personal. En algunos casos, cortar lazos con amistades tóxicas puede convertirse en una de las decisiones más positivas para el bienestar individual.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.

Noticias relacionadas