Ciencia

Las respuestas acerca de la vida extraterrestre estarían ocultas en las profundidades de la Tierra

Las claves de la vida extraterrestre podrían estar en las profundidades marinas.

17 de julio de 2025, 2:48 a. m.
Los microbios marinos inspiran nuevas teorías sobre la vida en otros mundos.
La ciencia busca señales de vida extraterrestre en las zonas más profundas del planeta. | Foto: Getty Images

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) otorgó recientemente un financiamiento de 621.000 dólares al microbiólogo James Holden, de la Universidad de Massachusetts Amherst (Estados Unidos), para que dedique los próximos tres años a investigar cómo podría ser la vida en Europa, la luna de Júpiter.

Para su estudio, Holden ha decidido buscar pistas en un escenario poco habitual: los volcanes submarinos, una milla bajo la superficie de los océanos.

Aunque la ciencia ficción ha popularizado la imagen de alienígenas como pequeños seres verdes, la realidad podría ser distinta.

Si existe vida en otros lugares del sistema solar, es más probable que se trate de formas microbianas, similares a las que habitan en condiciones extremas en la Tierra.

Los microbios de los volcanes marinos: un modelo para la vida en Europa

Holden ha dedicado su carrera al estudio de las chimeneas hidrotermales del fondo oceánico. “He estado estudiando volcanes de aguas profundas desde 1988”, relata el investigador.

“Para extraer nuestros microbios de ellos, utilizamos submarinos, a veces tripulados por humanos, a veces robóticos, que se sumergen una milla bajo la superficie y traen las muestras a tierra y las devuelven a mi laboratorio en la Universidad de Massachusetts en Amherst”.

En su laboratorio, Holden replica las condiciones extremas del fondo marino para analizar microorganismos únicos.
Desde 1988, Holden ha estudiado las chimeneas hidrotermales en las profundidades del océano para entender la vida en ambientes extremos. | Foto: Getty Images

En su laboratorio, Holden ha replicado las condiciones extremas que prefieren estos microorganismos, caracterizadas por la ausencia de luz y oxígeno.

Allí, los microbios obtienen su energía de los gases y minerales que emanan de las chimeneas volcánicas. “Dado que las condiciones de Europa podrían ser similares a las de las que provienen estos microbios” —explica—, “creemos que la vida en Europa, si existe, debería parecerse a la de nuestros propios microbios hidrotermales”.

¿Un océano bajo el hielo de Europa?

Europa, la luna de Júpiter, posee una superficie congelada que oculta un océano salado y líquido en contacto con un núcleo caliente, según estimaciones científicas.

“Creemos, basándonos en nuestro propio planeta, que Europa podría tener condiciones propicias para la vida”, sostiene Holden.

Por ello, la Nasa ha lanzado la misión Europa Clipper, un satélite diseñado específicamente para analizar la habitabilidad de esta luna.

Sin embargo, Holden aclara que, aunque existan similitudes, Europa no es la Tierra y sus océanos podrían albergar formas de vida muy diferentes a las conocidas.

“Por lo tanto, necesitamos descubrir los diferentes procesos químicos que la vida microbiana europea podría estar utilizando para generar energía”, indica el investigador.

“Diferentes procesos químicos podrían crear tipos muy distintos de microbios”, agrega.

La reciente misión Europa Clipper de la NASA tiene como objetivo desentrañar los secretos de Europa, la luna de Júpiter, con la esperanza de encontrar condiciones que puedan sustentar la vida en este mundo helado.
La Nasa apuesta por Europa Clipper para descubrir si la luna de Júpiter reúne las condiciones necesarias para la vida. (Generada con IA) | Foto: Captura de pantalla tomada del portal ciencianasa

Los estudios de Holden se enfocan en cómo los microbios obtienen energía descomponiendo el hidrógeno con enzimas especiales llamadas hidrogenasas. Estas enzimas varían en su funcionamiento y podrían influir en la diversidad y fisiología de los organismos.

Además, elementos como el hierro, el azufre y el carbono interactúan con el hidrógeno para generar energía, aunque los científicos aún investigan los mecanismos biológicos detrás de estos procesos.

“Nuestra investigación se centrará en determinar cómo los diferentes procesos químicos contribuyen a la fisiología de un organismo”, concluye Holden, con la esperanza de que las respuestas sobre la vida extraterrestre estén más cerca de lo que se cree… quizás en los volcanes de las profundidades marinas.

*Con información de Europa Press.