Tecnología
Las potencias están en alerta por la ‘diosa de la guerra’: la nueva arma que transforma los campos de batalla para siempre
Nace terror militar. China anuncia su nueva ‘diosa de la guerra’, capaz de lanzar hasta cien drones a la vez.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El mundo observa con cautela cómo la tecnología militar da un salto sin precedentes ya que recientemente China ha presentado al Jiu Tian, un dron de gran tamaño que ya es llamado la ‘diosa de la guerra’ por su capacidad de cambiar la dinámica de los enfrentamientos bélicos.
Este vehículo aéreo no tripulado tiene como fin transformar la manera en que los ejércitos operan en el cielo y en tierra, desafiando los límites de las estrategias tradicionales.
Una plataforma aérea sin precedentes
El Jiu Tian, cuyo nombre significa ‘Nueve cielos’, no es un dron cualquiera: cuenta con una envergadura de 25 metros y un peso que puede alcanzar las 16 toneladas al despegar, funciona como una auténtica nave nodriza aérea.
Diseñado por la Aviation Industry Corporation of China y fabricado por Xi’an Chida Aircraft Parts Manufacturing, este coloso fue presentado en 2024 y se espera que realice su primer vuelo a mediados de 2025.
Drone motherships are here, and the Chinese are out with the first platform.
— Amir Husain (@amirhusain_tx) May 19, 2025
A test flight of a new jet-powered Chinese MALE UCAV, Jiu Tian, has been successfully completed. The aircraft was first displayed publicly at the Zhuhai air show in late 2024.
It has a maximum take-off… pic.twitter.com/m6PK17NvVV
Equipado con un motor a reacción montado sobre el fuselaje, el Jiu Tian puede volar a altitudes de hasta 15.000 metros y recorrer más de 7.000 kilómetros.
La misión es superar sistemas de defensa de alcance medio y garantizar superioridad táctica; además, puede transportar hasta seis toneladas de armamento y drones más pequeños, ofreciendo un nivel de autonomía y flexibilidad que pocas aeronaves poseen.
El acoplamiento de inteligencia artificial en el enjambres de drones
Lo que realmente distingue al Jiu Tian es su capacidad de lanzar enjambres de hasta cien drones de manera simultánea desde compartimentos intercambiables en su fuselaje.
Estos drones de la nave nodriza se operan y coordinan con sistemas de inteligencia artificial, lo cual les permite realizar misiones más complejas sin necesidad de pilotos humanos, incluso podrían cumplir una función kamikaze.
Esta nueva tecnología se suma a la estrategia que señaló Beijing en la que busca crear un ejército “inteligente” para 2035, buscando ser capaces de ejecutar operaciones críticas con la mínima intervención humana.
China tiene un “portaaviones” Jiu Tian SS-UAV , volador de drones suicidas y enjambres UAV.
— 🌐EL GRAN DESPERTAR🌐 (@destapandolose1) July 25, 2025
Están muy avanzados.🎯 pic.twitter.com/Ts0MePn5Fd
Experiencias recientes en conflictos, como la guerra en Ucrania, han demostrado que los drones, incluso los modificados por civiles, pueden cambiar radicalmente el curso de un ataque y en esta ocasión el Jiu Tian podría representar la siguiente evolución de esta tendencia militar.
China continúa con su actualización militar para redefinir la manera en que se libran las guerras, imponiendo un nuevo estándar para la aviación no tripulada y generando preocupación en las potencias globales.

