Tecnología

Las fotos que nunca debe publicar en redes sociales porque podrían estafarlo en un abrir y cerrar de ojos

La conciencia digital y el uso responsable de la tecnología son hoy más necesarios que nunca.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

11 de julio de 2025, 8:51 p. m.
Viajar con tranquilidad también implica cuidar lo que se publica, cómo se publica y quién puede verlo.
Viajar con tranquilidad también implica cuidar lo que se publica, cómo se publica y quién puede verlo. | Foto: Getty Images

Compartir experiencias de viaje en redes sociales se ha convertido en una práctica habitual para millones de personas. Capturar momentos especiales y publicarlos en tiempo real es, para muchos, una forma de mantener presencia en plataformas digitales y mostrar su día a día. Sin embargo, esta costumbre, aunque común, puede acarrear serios riesgos en términos de seguridad digital.

Expertos en ciberseguridad advierten que los ciberdelincuentes están en constante acecho, atentos a cualquier descuido que pueda ser utilizado para ejecutar delitos informáticos. Desde la suplantación de identidad hasta el robo de información personal, pasando por hackeos masivos o incluso la planificación de robos domiciliarios, las amenazas son múltiples. En este contexto, la prevención y la información adecuada resultan fundamentales para evitar caer en manos de actores maliciosos.

Uno de los aspectos más sensibles en materia de seguridad digital está relacionado con la publicación de fotografías en redes sociales. De acuerdo con el portal especializado Computer Hoy, la Policía Nacional de España ha emitido diversas alertas advirtiendo que compartir este tipo de contenido puede representar un riesgo considerable.

El atardecer es efímero, pero con una técnica adecuada, se puede inmortalizar en una foto impresionante.
Compartir fotos en resides sociales de manera publica puede ser peligroso. | Foto: Imagen generada con IA: Grok

Entre los principales consejos, se destaca la necesidad de proteger la identidad de menores de edad. Publicar imágenes de niños o niñas puede resultar peligroso, ya que estas pueden ser descargadas por terceros y reutilizadas con fines maliciosos, sin que los padres tengan control sobre su difusión.

Por esta razón, las autoridades recomiendan no mostrar rostros, nombres completos, ubicaciones específicas, uniformes escolares ni ningún otro elemento que facilite la identificación y posterior suplantación de identidad de los menores.

Asimismo, se insiste en la importancia de preservar la privacidad de los menores hasta que ellos mismos, con la madurez suficiente, decidan construir su propia huella digital. Evitar exponerlos en redes sociales es también una forma de proteger su derecho a la intimidad.

Otro aspecto relevante es el riesgo que implica publicar en tiempo real la ubicación durante un viaje. Hacerlo puede alertar a potenciales delincuentes de que una vivienda se encuentra desocupada, facilitando así posibles robos. Por ello, los expertos recomiendan esperar a regresar del viaje para compartir fotos o experiencias, y en lo posible, restringir el acceso a estas publicaciones solo a contactos de confianza.

Los ciberdelincuentes usan ataques de fuerza bruta para hackear contraseñas.
Los ciberdelincuentes usan ataques de fuerza bruta para hackear contraseñas. | Foto: Getty Images

Además, se sugiere desactivar la geolocalización automática de las cámaras y aplicaciones, revisar la configuración de privacidad de las redes sociales, y evitar dar información detallada sobre itinerarios, hospedajes o duración del viaje.

La conciencia digital y el uso responsable de la tecnología son hoy más necesarios que nunca. Viajar con tranquilidad también implica cuidar lo que se publica, cómo se publica y quién puede verlo.