Tecnología
Las cinco aplicaciones que nunca debería desinstalar de su celular para evitar fallos y protegerlo de fraudes
Aunque parezcan innecesarias, algunas ‘apps’ cumplen funciones esenciales para el correcto desempeño del software.


A lo largo del tiempo, los dispositivos móviles han evolucionado hasta convertirse en un elemento imprescindible en la vida moderna. Ya no se utiliza únicamente para hacer llamadas o enviar mensajes, sino que cumple funciones clave como herramienta de trabajo, fuente de entretenimiento, medio para realizar transacciones y archivo digital de momentos importantes.
Por este motivo, cuando el celular empieza a presentar fallas, puede afectar considerablemente la rutina diaria. Usualmente, los usuarios presentan problemas como el bajo rendimiento, el agotamiento acelerado de la batería o el corte repentino de llamas que suelen tener su origen en una administración inadecuada del sistema, especialmente en lo que respecta a las aplicaciones que vienen integradas de fábrica.
Sin embargo, sin conocer su verdadero propósito, los usuarios optan por eliminar ciertas apps preinstaladas para liberar espacio o mejorar la velocidad, lo cual puede tener consecuencias contraproducentes. Aunque parezcan innecesarias, algunas cumplen funciones esenciales para el correcto desempeño del software.
Aplicaciones imprescindibles para prolongar la vida de su celular
De acuerdo con ComputerHoy, existen apps nativas que son imprescindibles y al deshacerse de ellas, el usuario corre el riesgo de generar fallos internos, afectar la estabilidad del sistema operativo e incluso comprometer la seguridad de los datos personales almacenados en el dispositivo.
Estas son algunas aplicaciones que no debería eliminar de su celular:
1. Servicios de respaldo en la nube
Las plataformas de respaldo en la nube, como Google Drive, iCloud o Samsung Cloud, juegan un papel crucial en la protección de los datos personales almacenados en el celular. Estas aplicaciones permiten guardar de forma automática y segura elementos como fotografías, contactos, archivos y preferencias del sistema, lo que facilita su recuperación en caso de extravío, daño o cambio de dispositivo.
Prescindir de estos servicios puede representar un alto riesgo, ya que cualquier falla inesperada podría resultar en la pérdida irreversible de información valiosa. Por eso, mantener activadas estas herramientas es una medida clave para garantizar la seguridad digital.

2. Aplicaciones de seguridad
Los sistemas operativos móviles cuentan con mecanismos de defensa incorporados que actúan como una primera línea frente a amenazas digitales. En Android, por ejemplo, Google Play Protect examina constantemente las aplicaciones instaladas para identificar comportamientos anómalos o peligrosos, mientras que en iOS, Apple ofrece funciones similares que protegen la integridad del dispositivo.
Aunque estas herramientas suelen operar de forma silenciosa en segundo plano, cumplen una función vital al detectar virus, bloquear accesos sospechosos y prevenir fraudes. Si se desactivan, el teléfono queda vulnerable ante ataques que pueden afectar tanto su funcionamiento como la privacidad del usuario.
3. Localización y control remoto del dispositivo
Las herramientas de geolocalización integradas en los teléfonos, como ‘Encontrar mi dispositivo’ en Android o ‘Buscar mi iPhone’ en iOS, se han vuelto indispensables para recuperar el terminal en caso de pérdida o robo.

Estas funciones no solo permiten rastrear la ubicación exacta del equipo, sino también emitir un sonido, bloquear el acceso o incluso borrar el contenido de forma remota para proteger la información personal. Al deshabilitar estos servicios, se pierde una capa de defensa esencial, dejando el dispositivo indefenso ante situaciones imprevistas y eliminando cualquier opción de respuesta rápida cuando más se necesita.
4. Herramientas de actualización
Las aplicaciones encargadas de gestionar las actualizaciones del sistema son esenciales para mantener la estabilidad y seguridad de tu dispositivo móvil. Más allá de incorporar nuevas funciones o cambios visuales, estas actualizaciones incluyen parches que corrigen fallos críticos y cierran brechas de seguridad detectadas recientemente.
En Android y iOS, estas tareas suelen ejecutarse en segundo plano de forma automática, garantizando que el equipo funcione correctamente. Desactivarlas o eliminarlas no solo impide recibir mejoras importantes, sino que también expone el dispositivo a vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por ciberdelincuentes.
5. Aplicaciones de diagnóstico
Las funciones de diagnóstico integradas en los teléfonos inteligentes, como ‘Cuidado del dispositivo’ en dispositivos Android, o la opción ‘Estado de la batería’ en iPhone, cumplen un papel crucial en el mantenimiento del rendimiento del móvil.
Estas herramientas permiten supervisar aspectos clave como el consumo de recursos, el estado de la batería y el almacenamiento interno, alertando al usuario sobre posibles anomalías antes de que se conviertan en fallos mayores. Al eliminar o ignorar estas aplicaciones, se pierde la oportunidad de detectar a tiempo problemas que podrían comprometer la vida útil del equipo y reducir su eficiencia con el paso del tiempo.