Tecnología
Las apps más peligrosas que circulan en WhatsApp y TikTok
Estas plataformas suelen ser promocionadas mediante mensajes engañosos, videos virales o enlaces sospechosos.

WhatsApp y TikTok son dos de las plataformas más utilizadas en todo el mundo, y por esa misma razón se han convertido en canales frecuentes para la difusión de aplicaciones peligrosas o maliciosas.
Estas apps suelen ser promocionadas mediante mensajes engañosos, videos virales o enlaces sospechosos, con el objetivo de engañar a los usuarios para que las descarguen y otorguen permisos que comprometen la seguridad de sus dispositivos.
¿Cómo se difunden estas aplicaciones?
En WhatsApp, suelen enviarse por cadenas o mensajes reenviados con frases como:
- “Descargue esta app para ver quién visita su perfil”
- “Esta aplicación le permite cambiar el color de WhatsApp”
- “Consiga funciones premium gratis con esta app”
En TikTok, aparecen en videos virales que recomiendan apps supuestamente útiles o sorprendentes, sin advertir que pueden contener malware, adware o incluso ser parte de estafas para robar datos.
Lo más leído

Ejemplos de aplicaciones peligrosas que han circulado recientemente:
Estas apps pueden cambiar de nombre con el tiempo, pero las funciones que ofrecen y sus métodos de engaño suelen ser similares.
1. WhatsApp Pink
- Promete cambiar el color de la interfaz de WhatsApp a rosado.
- En realidad, es un troyano que roba datos personales y controla ciertas funciones del dispositivo.
2. TikTok Profile Viewer / Quién vio tu perfil
- Se promocionan como apps para ver quién ha visitado el perfil de TikTok.
- No solo es una función que TikTok no permite, sino que estas apps acceden a datos, muestran anuncios engañosos o roban credenciales.
3. Apps “MOD” o modificadas (como WhatsApp GB, WhatsApp Aero)
- Ofrecen funciones adicionales, pero no son oficiales ni seguras.
- Pueden contener spyware o puertas traseras que permiten el acceso remoto al dispositivo.
4. Filtros o efectos falsos en TikTok
- Algunos videos ofrecen “efectos secretos” o “apps para tener más seguidores”.
- Redirigen a sitios donde se descargan APKs maliciosos o se solicitan datos personales bajo falsas promesas.
5. Aplicaciones de ahorro de batería, escáneres o limpiadores falsos
- Algunas versiones promocionadas en redes solo sirven para mostrar publicidad excesiva (adware) o instalar malware encubierto.
¿Qué riesgos implican estas aplicaciones?
- Robo de información personal (fotos, mensajes, contraseñas).
- Instalación de malware o programas espía.
- Suscripción automática a servicios pagos sin consentimiento.
- Acceso no autorizado a cámara, micrófono o ubicación.
- Bloqueo del dispositivo o pérdida de datos.
Recomendaciones para protegerse:
- Evitar descargar aplicaciones desde enlaces enviados por redes sociales o mensajes.
- Utilizar solo tiendas oficiales (Google Play Store o Apple App Store).
- Desconfiar de aplicaciones que prometen funciones milagrosas o secretas.
- Leer las reseñas y verificar la empresa desarrolladora antes de instalar.
- Usar un antivirus confiable en el dispositivo.
- Denunciar videos o mensajes engañosos en TikTok y WhatsApp.