Tecnología
Las 3 señales que debe revisar para no ser víctima de estafas por redes sociales ni por SMS
Un SMS o un chat puede esconder un fraude; tres alertas permiten reconocerlo a tiempo.

Cada día son más comunes los intentos de estafa a través del celular, a través de mensajes de texto, chats en WhatsApp o publicaciones en redes sociales, los delincuentes intentan engañar a la gente para quedarse con su dinero y con sus datos personales.
Estos engaños no distinguen edad ni profesión, cualquiera puede ser víctima si no presta atención. Por eso, existen 3 métodos que pueden ayudar a prevenir diferentes tipos de ataques frecuentes.
Mensajes que presionan con urgencia
La primera señal es la presión, muchos mensajes llegan con frases como “su cuenta será bloqueada en minutos”, “consigne ahora mismo” o “reclame su premio ya”. La idea es que la persona se asuste y actúe rápido, sin pensar. Esta sensación de apuro es una de las estrategias más usadas para engañar.

Ante algo así, lo más recomendable es respirar, no dejarse llevar por la prisa y comprobar directamente la información con la entidad que supuestamente envía el aviso. Si es un banco, lo mejor es llamar al número oficial, nunca responder el mensaje ni seguir las instrucciones que allí aparecen.
Enlaces y pedidos de información personal
Otra señal clave son los enlaces que acompañan esos mensajes. A simple vista parecen confiables, porque imitan la dirección de un banco, una empresa o una tienda.
Sin embargo, si se leen con calma, se nota que después de las primeras letras cambian y llevan a páginas falsas. Entrar allí puede significar exponer el celular a virus o, peor aún, entregar información privada a los estafadores.

También es muy común que pidan datos personales o códigos de verificación. Con frecuencia se hacen pasar por entidades bancarias o servicios de mensajería para pedir contraseñas, números de cuentas o códigos que llegan por SMS.
Así operan los estafadores con WhatsApp y mensajes falsos
En muchos casos, el objetivo es robar cuentas de WhatsApp: si alguien entrega ese código, pierde el control de su aplicación y los delincuentes usan su perfil para escribirle a familiares y amigos, fingiendo que necesita dinero.

Este tipo de engaño resulta muy efectivo porque se aprovecha de la confianza, en especial cuando un contacto cercano recibe un mensaje pidiendo ayuda económica, es más probable que crea la historia y realice una transferencia sin sospechar que se trata de un fraude.
La mejor defensa en estas ocasiones es desconfiar de lo que suena raro o apresurado, no abrir enlaces desconocidos, no dar datos personales y siempre de cualquier mensaje que insista en actuar de inmediato son pasos básicos que pueden evitar un fraude.