Tecnología

La verdad detrás de no activar el ‘modo avión’ del celular durante un vuelo; experto advirtió sobre graves peligros

El modo avión es una función presente en la mayoría de los dispositivos móviles que desactiva todas las conexiones inalámbricas del teléfono.

22 de mayo de 2025, 3:05 p. m.
El uso de dispositivos móviles a bordo genera inquietud entre los pasajeros.
El uso de dispositivos móviles a bordo genera inquietud entre los pasajeros. | Foto: Getty Images

El uso de dispositivos electrónicos a bordo de los aviones ha sido, durante años, un tema recurrente de debate y preocupación tanto para pasajeros como para tripulaciones. Si bien hoy en día muchos viajeros consideran una ventaja poder mantenerse conectados durante el vuelo, el uso indebido de estos dispositivos puede tener implicaciones graves para la seguridad aeronáutica.

Esta cuestión cobra especial relevancia entre las personas con miedo a volar, quienes, a menudo, experimentan sensación de inseguridad o ansiedad durante el trayecto. En este contexto, una de las medidas de seguridad más comunes y recomendadas por las aerolíneas es la activación del modo avión en los teléfonos móviles. Esta función desconecta cualquier señal de transmisión inalámbrica y limita el uso de ciertas funciones del dispositivo durante el vuelo.

El comandante de Iberia y divulgador en redes sociales, Perico Durán, ha sido uno de los responsables de esclarecer la importancia de esta práctica mediante un video compartido en su perfil de Instagram. En el material, explica con detalle los riesgos asociados a la falta de activación del modo avión y cómo este descuido puede afectar los sistemas de navegación de la aeronave.

Muchas personas desconocen por qué se solicita que se active este modo.
Muchas personas desconocen por qué se solicita que se active este modo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Según el especialista, uno de los principales motivos para implementar esta medida es la posibilidad de interferencia que los dispositivos pueden generar en los equipos de a bordo, especialmente en los sistemas de navegación, que son cruciales para la seguridad del avión, sobre todo en las fases más críticas del vuelo.

Las etapas de despegue y aterrizaje, momentos de alta vulnerabilidad, requieren una especial atención. Durante estos procedimientos, las tripulaciones deben seguir estrictos protocolos para evitar distracciones o factores externos que puedan comprometer la seguridad de los pasajeros. A este protocolo se le denomina “cabina estéril”, y su objetivo es garantizar que la tripulación se concentre exclusivamente en las tareas críticas, eliminando cualquier tipo de interferencia.

Uno de los peligros más serios de no seguir esta normativa es la posibilidad de que las señales provenientes de equipos móviles generen falsas alarmas en la cabina, lo que podría hacer creer que existen fallos en los sistemas de la aeronave, tales como alteraciones en la presión o la apertura de puertas.

El modo avión del celular puede salvar vidas
Recuerde hacer uso del modo avión para prevenir peligros a la hora del viaje en avión | Foto: NurPhoto via Getty Images

Más allá de las situaciones cotidianas, el comandante destaca que, en momentos de mayor complejidad, como durante las aproximaciones de precisión sin visibilidad, el riesgo de interferencia se multiplica. En tales circunstancias, los pilotos dependen exclusivamente de los sistemas de navegación del avión para realizar la aproximación al aeropuerto de destino, sin referencias visuales externas.

Por todo esto, el cumplimiento de la normativa sobre el uso del modo avión no solo responde a una cuestión reglamentaria, sino a una responsabilidad compartida. Aunque la tecnología moderna ha incrementado considerablemente la seguridad de los aviones, las aerolíneas implementan estas medidas con el fin de minimizar los riesgos y garantizar un vuelo seguro para todos.

*Con información de Europa Press.

Noticias relacionadas