Ciencia

La Tierra podría estar al borde de un desastre: astrofísico explicó la preocupación científica

Un reconocido investigador espacial advirtió que el planeta enfrenta un riesgo creciente por la caída constante de satélites desde la órbita terrestre.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

10 de octubre de 2025, 10:08 p. m.
El aumento de objetos que se desprenden del espacio ha encendido las alarmas entre los científicos, quienes piden medidas urgentes de control.
Cada día, uno o dos satélites caen a la Tierra y, aunque muchos se desintegran, los expertos temen que algunos fragmentos puedan causar daños en el futuro. | Foto: Getty Images

El cielo nocturno podría estar ocultando una amenaza silenciosa, cada día, fragmentos de tecnología espacial descienden hacia la Tierra, producto del desgaste de los satélites que orbitan el planeta.

El astrofísico Jonathan McDowell, del Centro Harvard Smithsonian de Astrofísica, ha encendido las alertas al revelar que durante 2025 se ha registrado la caída diaria de entre uno y dos satélites de la red Starlink, propiedad de la compañía SpaceX, de Elon Musk.

Estos dispositivos, que orbitan a unos 550 kilómetros de altitud y cubren gran parte del globo, fueron diseñados para ofrecer conexión a internet en todo el mundo, sin embargo, su gran presencia en el espacio ha generado inquietud entre la comunidad científica quienes advierten que el aumento de la basura orbital podría resultar en consecuencias imprevistas.

“Hasta ahora hemos tenido mucha suerte, pero no durará”

McDowell, reconocido por su informe especializado Jonathan’s Space Report, explicó que la caída de satélites ya no es un evento aislado, sino una situación casi cotidiana.

Cada aparato puede medir hasta 30 metros y pesar cerca de una tonelada, se desintegra al ingresar en la atmósfera, generando bolas de fuego visibles en distintas partes del mundo, aun así, el astrofísico advierte que no todos los restos se destruyen por completo.

La comunidad científica observa con inquietud el aumento de satélites que regresan a la Tierra sin control, un fenómeno que podría derivar en un problema global.
El gráfico ilustra la frecuencia de reingresos a la atmósfera de satélites Starlink a lo largo del tiempo. | Foto: Tomado del portal Jonathan's Space Report

“Cada pocos meses se informa de una pieza de hardware espacial que regresa y que acaba en tierra como una pieza significativa de escombros”, señaló en una conversación con el portal EarthSky.

Aunque los modelos de Starlink están diseñados para volatilizarse casi por completo, los informes de reingresos parciales y el aumento del número de satélites en órbita, que superan ya los miles, han generado preocupación por el futuro.

El riesgo de los reingresos no controlados

El especialista sostiene que los satélites deberían tener una vida útil más segura y procesos de desintegración garantizados.

“No me preocupan las reentradas de Starlink desde el punto de vista de los escombros que impactan contra el suelo”, comentó al portal científico The Debrief, además, propuso una regulación más estricta para prohibir el reingreso no controlado de objetos espaciales de gran tamaño, como satélites y etapas de cohetes.

El internet satelital fue diseñado por SpaceX, empresa de Elon Musk.
El internet satelital fue diseñado por SpaceX, empresa de Elon Musk. | Foto: Getty Images

La inquietud de la comunidad científica no se centra en un impacto inmediato, sino en la acumulación de probabilidades, pues, con miles de artefactos orbitando y muchos acercándose al final de su ciclo, el margen de error se reduce.

“Afortunadamente, hasta ahora no les han caído a nadie. Hasta ahora hemos tenido mucha suerte, pero no durará” resaltó McDowell. Esa buena racha podría llegar a su fin si no se toman medidas para controlar lo que cae desde el espacio.