Tecnología

La tecnología NFC va más allá de los pagos sin contacto: estos son los otros usos que puede darle a este práctico sistema

Muchos usuarios desconocen que esta tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance ofrece otros usos que suelen desaprovechar.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

30 de septiembre de 2025, 4:40 p. m.
Dicha tecnología es conocida particularmente por los pagos sin contacto.
Dicha tecnología es conocida particularmente por los pagos sin contacto. | Foto: Montaje de SEMANA con fotos de Getty Images

Seguramente usted, en algún momento, ha dejado de pagar con la tarjeta del banco y ha optado por hacerlo con su celular. Para muchos usuarios resulta más fácil y cómodo, ya que evita la necesidad de cargar billeteras o bolsos incómodos.

Esto es posible gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication o Comunicación de Campo Cercano), un sistema de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite el intercambio de datos en tiempo real entre dos dispositivos próximos.

Esta tecnología ha ganado gran popularidad debido a su practicidad. Aunque suele relacionarse principalmente con los pagos sin contacto, su utilidad va mucho más allá y abarca funciones que muchas personas aún desconocen.

Según explican en miteksystems.com, “la tecnología NFC funciona creando un ‘campo cercano’ que utiliza altas frecuencias y cubre un radio de aproximadamente 10 centímetros. Cuando se detecta otro chip NFC dentro de este rango, se activa y transfiere pequeñas cantidades de datos entre ambos dispositivos, siempre que permanezcan dentro del mismo radio”.

Getty Images
En la vida cotidiana, muchas personas usan su celular para pagar en una tienda. | Foto: Getty Images

Por su parte, el portal Xataka señala que el NFC no solo se limita a los pagos móviles, sino que también cumple un papel importante como sistema de identificación. En algunos lugares resulta un paso clave, y puede hacerse tanto con una tarjeta equipada con chip NFC como directamente desde el celular.

Otra de sus aplicaciones es la sincronización instantánea de dispositivos, lo que evita pasar por tediosos procesos de configuración con Bluetooth, dado que permite emparejar equipos de manera automática en los casos en que esta función ya está disponible.

Asimismo, el chip NFC integrado en los teléfonos se ha consolidado como una alternativa práctica para la autenticación de usuarios en distintos servicios. Un ejemplo evidente es el transporte público: ya no es necesario portar una tarjeta física, basta con tener la aplicación correspondiente instalada en el dispositivo para validar el acceso.

La posibilidad de realizar transacciones de manera ágil, segura y sin contacto, permite una mayor tranquilidad en el momento de las compras y ventas
Uno de sus usos más conocidos es el pago sin contacto, que convierte al celular en una billetera digital. | Foto: Foto:

En el ámbito de la publicidad, la incorporación de etiquetas inteligentes también ha abierto nuevas posibilidades. Al acercar el celular a un cartel, envase o producto, se despliega automáticamente contenido informativo o promocional que enriquece la experiencia del consumidor.

Finalmente, si bien los usos del NFC son amplios, también es importante saber cómo activarlo en el celular. De acuerdo con las fuentes consultadas, el proceso es sencillo: en Android, basta con ingresar a “Configuración” o “Ajustes”, buscar la opción de “Conexiones inalámbricas” y habilitarla en el menú correspondiente. En el caso de los iPhone, este servicio está integrado bajo la plataforma Apple Pay, por lo que se debe configurar directamente desde allí.