Tecnología

La tabla ouija de la actualidad podría ser la inteligencia artificial: “griefbot”, el llamado después de la muerte

La inteligencia artificial permite recrear voces de fallecidos, que podría generar consuelo en procesos de duelo.

24 de julio de 2025, 2:28 a. m.
Nuevas tecnologías ayudan a enfrentar el duelo imitando la voz de seres queridos.
La IA se convierte en una especie de ouija moderna al traer de vuelta voces del pasado. | Foto: Denver Post via Getty Images

En la era digital, el contacto con los muertos ya no se limita a recuerdos, fotografías o viejos mensajes de voz. La inteligencia artificial ha abierto un nuevo umbral en la manera en que las personas enfrentan el duelo: ahora es posible recrear la voz de los seres queridos que han fallecido.

Esta práctica, que para algunos representa consuelo, se ha popularizado en plataformas capaces de generar audio a partir de grabaciones reales. Lejos de lo esotérico, estos llamados griefbots funcionan como una suerte de ouija moderna: un puente emocional entre la vida y la muerte impulsado por los algoritmos.

Una Navidad con la voz del padre ausente

En Montgomery, Alabama, Andy O’Donnell sintió que algo le faltaba en la Navidad de 2023. Dos años después de la muerte de su padre, víctima de alzhéimer, encontró una forma inesperada de reconectarse con él: recurrió a la inteligencia artificial.

De acuerdo con lo comentado en The New York Times, O’Donnell recopiló videos antiguos de su progenitor, eliminó ruidos de fondo y aisló su voz. Luego, con ayuda de un generador de voz impulsado por IA, le pidió al sistema que leyera dos textos: el Padrenuestro y un mensaje navideño.

El duelo se transforma con voces artificiales que evocan a los fallecidos.
Plataformas de IA ofrecen una forma de “hablar” con los que ya no están. | Foto: Getty Images

Al reproducir el archivo, O’Donnell rompió en llanto. No de angustia, sino de alivio. Escuchar una voz que creía perdida para siempre lo envolvió de una calidez inesperada. Al compartir la grabación con sus hermanos, todos experimentaron algo similar: no miedo ni incomodidad, sino consuelo. “Nos ayudó en nuestro proceso de duelo de forma positiva”, relató al periódico citado.

Conmovido por la experiencia, O’Donnell generó frases de aliento con la misma voz para reconfortar a otros miembros de la familia. Aunque reconoce que la grabación no reemplaza al verdadero ser querido, admite que el acto de revivir la voz paterna tuvo un efecto sanador.

Griefbots: inteligencia artificial para mitigar el vacío emocional

El caso de O’Donnell representa una tendencia creciente: el uso de la IA para recrear la presencia de personas fallecidas. Estas recreaciones, conocidas como griefbots o asistentes de duelo, combinan grabaciones, fotografías, textos y simulaciones para generar respuestas o incluso conversaciones completas con la “voz” de un ser querido que ya no está.

Aunque puedan parecer una versión digital de la tabla ouija, su objetivo no es invocar espíritus, sino brindar una forma cercana de sobrellevar la ausencia.

Los griefbots (grief = “pena” y bots = “robots”) son programas de inteligencia artificial diseñados para simular la personalidad o el estilo de comunicación de una persona fallecida, usando sus mensajes anteriores, voz, fotos o videos. Su objetivo es ayudar en el duelo, permitiendo a los dolientes “hablar” con una versión digital del ser querido.

Voces del pasado regresan gracias a tecnologías que mezclan recuerdos con simulaciones precisas.
Algoritmos reconstruyen voces ausentes y abren un nuevo debate ético. | Foto: Getty Images

Un estudio de Pew Research de 2023 reveló que más de la mitad de los adultos en Estados Unidos aseguraron haber sentido alguna forma de contacto con un ser querido que ya partió. Tres de cada diez afirmaron incluso haber conversado con ellos, lo que refleja una predisposición cultural hacia el diálogo post mortem, ya sea espiritual o digital.

Los griefbots materializan este anhelo ancestral utilizando algoritmos en lugar de médiums. Para algunos, como O’Donnell, la herramienta puede ser un acompañamiento terapéutico. Sin embargo, también despierta dilemas éticos y emocionales.

Mientras la tecnología avanza, el duelo encuentra nuevas formas de expresión. Y aunque O’Donnell duda sobre crear un chatbot más complejo con la voz de su padre, reconoce que otros, como su madre, podrían hallarle valor: “Sé que echa de menos oír su voz y sus chistes irlandeses cursis”, confesó. En ese eco digital del pasado, algunos encuentran una tregua con el dolor.