Tecnología
La silenciosa técnica que están usando delincuentes para entrar a robar a su casa; instalar este dispositivo podría evitarlo
Los criminales también aplican esta estrategia en entornos financieros, particularmente en cajeros automáticos, donde la utilizan para ejecutar fraudes.


La creatividad de los delincuentes para engañar a la ciudadanía y desarrollar nuevas modalidades de estafa parece no tener límites. Estos individuos no solo buscan acceder a datos personales y financieros, sino también obtener beneficios materiales mediante estrategias cada vez más sofisticadas.
Uno de los periodos del año más propicios para estas prácticas son las vacaciones. Durante esta temporada, muchas personas viajan y dejan sus viviendas solas, lo que representa una oportunidad atractiva para quienes están al acecho. La ausencia prolongada de los propietarios convierte a estas casas en blancos fáciles para la delincuencia.
De acuerdo con una alerta emitida por la Policía Nacional de España, y divulgada por el medio especializado Computer Hoy, se ha detectado una nueva técnica que va ganando terreno en distintas zonas y que usa tecnología improvisada: el uso de testigos de plástico colocados en las puertas de acceso a las viviendas.

Aunque en un primer momento podría parecer una simpleza, esta práctica responde a una estrategia meticulosa. Los testigos de plástico —ya utilizados en fraudes con cajeros automáticos para retener tarjetas bancarias— ahora están siendo empleados en el ámbito de los robos domiciliarios. En este contexto, se trata de tiras delgadas, hilos de nailon o fragmentos casi invisibles de plástico o papel que los delincuentes colocan en cerraduras, marcos o bisagras de las puertas.
La función de estos testigos no es bloquear el acceso, sino actuar como indicadores silenciosos. Su presencia permite a los delincuentes monitorear si una vivienda ha sido habitada recientemente. Si el testigo permanece intacto tras varias horas o días, se interpreta como una señal de que nadie ha entrado ni salido del inmueble, lo que sugiere que está desocupado. Por el contrario, si ha sido movido o retirado, se asume que los residentes están presentes o han regresado.
Ante esta modalidad, las autoridades recomiendan no retirar el testigo si se detecta uno. Lo más aconsejable es comunicarse de inmediato con la Policía, para que sean los profesionales quienes evalúen la situación y tomen las medidas pertinentes.

Medidas de prevención para evitar caer en el engaño
Para evitar convertirse en víctima de este tipo de vigilancia delictiva, se recomienda adoptar una serie de medidas preventivas:
- Revisar regularmente las puertas y marcos, sobre todo tras ausencias prolongadas. La presencia de objetos extraños, cintas, hilos o piezas plásticas podría ser una señal de alerta.
- Evitar divulgar ausencias prolongadas en redes sociales, especialmente detalles sobre viajes o eventos que impliquen que la vivienda estará vacía por varios días.
- Instalar sistemas de videovigilancia visibles. La presencia de cámaras puede disuadir a los delincuentes de ejecutar el robo.
- En caso de identificar algún elemento sospechoso en la puerta o en zonas de acceso, informar de inmediato a la Policía o al personal de seguridad del conjunto residencial.
La colaboración ciudadana y la vigilancia constante son fundamentales para prevenir este tipo de delitos, que aprovechan momentos de distracción o ausencia para actuar con sigilo y precisión.