Tecnología

La sencilla prueba que debería hacer con su celular para saber si lo están espiando a través del micrófono o la cámara

El espionaje móvil no se limita a escuchar o ver lo que hacen los usuarios, sino que utiliza esa información para cometer una variedad de delitos informáticos

15 de septiembre de 2025, 12:01 p. m.
Ser espiado tiene un fin delictivo por parte de los delincuentes.
Ser espiado tiene un fin delictivo por parte de los delincuentes. | Foto: Getty Images

El espionaje a través de los teléfonos móviles se ha convertido en uno de los delitos informáticos más sigilosos, ya que los ciberdelincuentes operan bajo el anonimato con el fin de obtener datos personales que pueden utilizar en su beneficio, como contraseñas, fotos, videos e información clave sobre los movimientos de las víctimas, entre otros.

Las formas más comunes de espionaje incluyen el uso de aplicaciones que instalan malware o que operan en segundo plano. Estos programas maliciosos pueden ser descargados en un dispositivo sin el conocimiento del propietario, generalmente a través de ‘apps’ provenientes de fuentes no oficiales o sitios web comprometidos.

Una vez que el spyware está adentro, los piratas informáticos pueden acceder a toda la información contenida en el celular, incluyendo mensajes de texto, llamadas realizadas y recibidas, correos electrónicos, contraseñas almacenadas y la ubicación en tiempo real.

El espionaje de los dispositivos celulares es una de las prácticas que se hacen hoy en día y deja varios ciudadanos afectados.
El espionaje de los dispositivos celulares es una de las prácticas que se hacen hoy en día y deja varios ciudadanos afectados. | Foto: Getty Images / Surasak Suwanmake

Por otro lado, las redes wifi públicas, comunes en cafeterías, aeropuertos y centros comerciales, son puntos vulnerables para los dispositivos que las utilizan. Los criminales pueden aprovechar estas redes para interceptar la información transmitida entre el móvil y el router, lo que les otorga acceso a contraseñas, datos de cuentas o incluso a la actividad de navegación del usuario.

Según el portal web Computer Hoy, existe una forma sencilla de detectar un posible espionaje. Consiste en hablar de un tema específico en detalle, pero con precaución para no revelar datos que puedan ser utilizados por los delincuentes.

Después de esto, es recomendable observar si los anuncios comienzan a mostrar contenido relacionado con lo hablado. Aunque esta prueba no es infalible ni garantiza resultados al 100%, puede servir como un indicio de si se está siendo víctima de espionaje.

Es fundamental no tomar esta situación a la ligera, ya que ser espiado puede tener graves consecuencias, como estafas, fraudes o incluso suplantación de identidad. Toda la información que los ciberdelincuentes logran recolectar puede ser utilizada de diversas formas, y con el avance de la inteligencia artificial, no es difícil que logren alterar las voces de las víctimas para perpetrar sus delitos.

Apagar el celular una vez por semana se volvió un hábito recomendado en ciberseguridad.
Los delincuentes buscan obtener información sensible a través del espionaje. | Foto: Getty Images

Por esta razón, es recomendable reiniciar el teléfono de vez en cuando y configurarlo adecuadamente. Por ejemplo, se puede restringir el acceso de las aplicaciones a la cámara y al micrófono.

Además, los expertos insisten en descargar aplicaciones únicamente desde las tiendas oficiales correspondientes a cada sistema operativo, porque de lo contrario, se corre el riesgo de adquirir no solo malware, sino también virus que pueden comprometer la seguridad y el correcto funcionamiento del dispositivo.