Tecnología
La sencilla pregunta de seguridad que debería hacer para evitar ‘saqueos’ en sus cuentas y ser víctima de estafas
Cualquier persona puede ser víctima, a través de aplicaciones, llamadas, mensajes de texto o cualquier método que emplean los delincuentes.


Las estafas en línea se han vuelto tan avanzadas que, en ocasiones, incluso los usuarios más cuidadosos pueden estar en peligro. Aunque suele creerse que estos fraudes solo afectan a personas distraídas, lo cierto es que cualquier persona puede ser víctima, a través de aplicaciones, llamadas, mensajes de texto o cualquier método que emplean los delincuentes, bajo una falsa sensación de seguridad y confianza.
Sin embargo, un método simple, pero efectivo, ha salido a la luz como herramienta para protegerse: formular una sencilla pregunta de seguridad antes de compartir información o realizar cualquier transacción. Es importante entender cuál es esa pregunta y cómo aplicarla para evitar caer en una trampa y mantenerse a salvo.

Sin duda, estos casos de estafas no solo han afectado a personas en Colombia, sino en otros países, como España, que tienen en alerta a la Policía Nacional de ese lugar.
La pregunta de seguridad para evitar caer en una estafa
Una reciente advertencia de la Policía Nacional de España captó la atención en redes sociales al dar un consejo de seguridad, que busca ayudar a las personas a protegerse de posibles estafas en línea.
Lo más leído
En el video, la Policía recomienda que, ante un mensaje sospechoso en plataformas como WhatsApp, Instagram o Facebook, los usuarios deben hacer una pregunta clave antes de confiar en el remitente: “¿Dónde nos conocimos?”. Solo alguien que realmente lo conozca sabría responder correctamente.
Este sencillo método ayuda a confirmar si realmente está interactuando con alguien de su entorno o si, por el contrario, se trata de un impostor que busca ganarse su confianza para luego cometer una estafa. Los delincuentes digitales suelen hacerse pasar por amigos o familiares, enviando mensajes en los que aseguran haber cambiado de número o que su cuenta anterior fue bloqueada.

En estos casos, realizar esta pregunta puede ayudar a desenmascarar a los delincuentes rápidamente. Si no logran dar una respuesta coherente, es muy probable que la persona esté frente a un intento de suplantación de identidad. Esta estrategia no solo funciona con personas desconocidas, sino cuando se reciben mensajes inusuales de contactos que podrían haber sido víctimas de hackeo.
Los usuarios deben denunciar cualquier intento de fraude, ya que es una acción clave para combatir este problema. Reportar estos casos a las autoridades competentes o a las plataformas digitales involucradas puede ayudar a prevenir que otras personas sean víctimas de estafas similares.