Ciencia

La rotación de la Tierra se acelera: así afectará en la duración de los días este fenómeno histórico

Esto significa que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.

1 de julio de 2025, 1:35 p. m.
Expertos descubrieron que el eje de rotación la Tierra ha cambiado.
Expertos descubrieron que el eje de rotación la Tierra ha cambiado. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Durante la primera semana de julio, la Tierra alcanza el punto más alejado del Sol en su órbita elíptica: el afelio. Este fenómeno astronómico, que en 2025 ocurre entre el 2 y el 7 de julio, implica que el planeta se encuentra aproximadamente a 152.098.455 de kilómetros del astro rey.

Investigadores destacados han publicado un estudio que proyecta un futuro sombrío para la Tierra, despertando preocupación en la comunidad científica.
Este fenómeno astronómico ocurre cada 5 de julio, pero esta vez, la fecha será diferente. | Foto: Getty Images/Image Source

Este jueves, 3 de julio, será el día en que este más alejado del Sol en su órbita de este 2025, unos cinco millones de kilómetros más que en el perihelio, que este año se produjo el 4 de enero, informó el Observatorio Astronómico Nacional.

La Tierra gira alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto.

Cambios en la velocidad

Pero, de acuerdo con la segunda ley de Kepler, esa velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio —la menor distancia al Sol— con 110.700 kilómetros por hora, y reduciéndose hasta ser mínima en el afelio, con 103.536 kilómetros por hora, más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia.

Ilustración del planeta Tierra creada por una inteligencia artificial.
Ilustración del planeta Tierra creada por una inteligencia artificial. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Kepler se dio cuenta de que la línea que conecta a los planetas y al Sol abarca igual área en igual lapso de tiempo. Esto significa que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.

Así, la velocidad orbital de un planeta será menor, a mayor distancia del Sol, y a distancias menores la velocidad orbital será mayor. La distancia media del Sol es en promedio de 150 millones de kilómetros. En el afelio alcanza los 152,09 millones de kilómetros y en el perihelio baja a 147,10 millones de kilómetros de distancia.

Esto

*Con información de Europa Press.

Noticias relacionadas