Tecnología

La respuesta que debe dar si le piden sus datos bancarios para evitar ser víctima de una millonaria estafa

Los delincuentes se hacen pasar por empleados de instituciones financieras para obtener información confidencial o inducir a la víctima a realizar transferencias de dinero.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

9 de abril de 2025, 5:12 p. m.
El fraude telefónico relacionado con los bancos es un riesgo real, pero con una actitud de precaución, puedes evitar ser víctima.
El fraude telefónico relacionado con los bancos es un riesgo real, pero con una actitud de precaución, puedes evitar ser víctima. | Foto: Getty Images

Las cuentas bancarias de los usuarios se han convertido en un objetivo codiciado por los ciberdelincuentes, quienes buscan apoderarse de ellas con fines maliciosos y obtener dinero de manera ilícita. Las técnicas empleadas para llevar a cabo estos robos varían, pero en su mayoría siguen patrones similares. Algunas son más sofisticadas que otras, pero todas persiguen un mismo fin: manipular las emociones de las personas para que accedan a información valiosa.

El robo de cuentas bancarias constituye una de las problemáticas más comunes en la era digital actual. Esto se debe a que los delincuentes pueden intervenir dispositivos móviles o hackear sistemas utilizando herramientas tecnológicas, lo que les permite obtener acceso a datos sensibles. Una de las estrategias más frecuentes en este tipo de ataques es la ingeniería social, que se basa en manipular la psicología humana para obtener información confidencial o vulnerar sistemas protegidos sin la necesidad de contar con conocimientos técnicos avanzados.

Dentro de las tácticas más empleadas se encuentra el phishing. En este caso, los atacantes envían correos electrónicos o mensajes fraudulentos, haciéndose pasar por entidades confiables con el objetivo de engañar a las víctimas y hacer que revelen contraseñas o datos personales. Otra estrategia común es el pretexting, en la que el agresor crea una falsa identidad o historia para ganarse la confianza de la víctima y obtener información sensible.

Por estos motivos no debería decir "hola" en una llamada de un número desconocido.
Por estos motivos no debería decir "hola" en una llamada de un número desconocido. | Foto: Getty Images

El baiting, por su parte, es una táctica que consiste en ofrecer algo tentador, como software gratuito o premios, para que la víctima descargue archivos maliciosos. Finalmente, el tailgating es una técnica física en la que el atacante se infiltra en un área restringida aprovechando la cortesía de otras personas, como seguir a alguien para ingresar sin autorización a un edificio o zona segura. Estas técnicas explotan la confianza y los errores humanos, lo que las hace particularmente peligrosas.

¿Cómo proteger las cuentas bancarias de un ataque cibernético?

La prevención es clave para evitar ser víctima de estos delitos. Estar informado sobre las tácticas que emplean los ciberdelincuentes es fundamental para reducir los riesgos a los que se está expuesto.

Uno de los métodos más comunes de estafa es la llamada telefónica fraudulenta, en la que los delincuentes se hacen pasar por representantes de entidades bancarias. Bajo pretextos diversos, buscan obtener información confidencial, como contraseñas y números de cuenta, para llevar a cabo sus delitos. Ante este tipo de situaciones, la recomendación es colgar inmediatamente y ponerse en contacto con la entidad bancaria para confirmar si se trataba de una llamada legítima o si, por el contrario, era un intento de fraude.

Existen ciertos indicios que pueden ayudar a detectar una posible estafa. Una de las señales de alerta es cuando la llamada ofrece premios, recompensas o descuentos que parecen demasiado buenos para ser verdad. Los bancos no suelen realizar este tipo de ofertas por teléfono, por lo que, si se recibe una propuesta de este tipo, es importante desconfiar.

Celular
Es importante prestar atención a los números de los cuales entran llamadas al celular, para no caer en estafas y otra serie de problemas. | Foto: Getty Images

Otro indicio es la presión ejercida por el supuesto representante bancario, quien insiste en que se debe tomar una decisión urgente para evitar consecuencias graves, como la suspensión de una cuenta o la aplicación de cargos adicionales. Los bancos legítimos nunca solicitarán decisiones inmediatas bajo presión.

Finalmente, el tono de la persona al otro lado de la línea puede ser una pista reveladora. Si la persona no habla de manera profesional, comete errores gramaticales o utiliza un lenguaje inusual para el contexto bancario, es probable que se trate de una llamada fraudulenta.