Tecnología

La regla de oro que siempre debe seguir para que el computador no se llene de virus que puedan poner en riesgo su información

En cuestión de segundos o minutos, el computador puede llenarse de software malicioso que comprometa su funcionamiento.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de octubre de 2025, 7:43 p. m.
Un virus en el PC puede propagarse fácilmente sin que el usuario se dé cuenta.
Un virus en el PC puede propagarse fácilmente sin que el usuario se dé cuenta. | Foto: Getty Images

El PC se ha convertido en un dispositivo clave en la vida de las personas, pues resulta fundamental para realizar múltiples tareas cotidianas, especialmente relacionadas con el trabajo o el estudio. Desde allí es posible asistir a reuniones virtuales, editar documentos, generar archivos, redactar textos y muchas otras actividades más.

Sin embargo, aunque su uso es esencial en el día a día, los computadores no están exentos de sufrir ataques provocados por virus o malware, una situación que puede ser peligrosa no solo por la información almacenada en ellos, sino también por la seguridad del usuario.

Uno de los daños más comunes que causa un virus informático es la pérdida o alteración de archivos. Algunos de estos programas están diseñados para eliminar documentos, imágenes o videos, mientras que otros los corrompen, volviéndolos inutilizables. En los casos más graves, el virus puede afectar archivos del sistema operativo e impedir que el computador arranque correctamente.

Virus informático
Los computadores, en la medida de lo posible, deben tener instálalos antivirus seguros para evitar los piratas informáticos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Los virus informáticos se llaman así porque, al igual que los virus reales, tienen la capacidad de reproducirse. Una vez que el virus infecta el computador, esa es la manera en que se propagan. Cuando un virus informático infecta su computador, puede hacer que se ponga más lento o que no funcione correctamente”, explican los expertos de Kaspersky.

Aunque puede parecer un problema difícil de controlar, existen medidas que ayudan a evitar que el equipo se infecte con uno de estos peligrosos programas. Según el portal especializado Computer Hoy, uno de los aspectos más importantes es tener cuidado con el antivirus que se instala, ya que no todos son confiables.

Si bien se aconseja contar con un software antivirus para proteger el equipo, algunos pueden estar disfrazados de ser seguros y eficaces, cuando en realidad representan una amenaza. Por ello, un error común es instalar el primer antivirus que se encuentra en internet sin verificar su autenticidad.

Lo más recomendable es buscar asesoría o consultar fuentes confiables que ofrezcan las mejores opciones de antivirus, según las características del equipo y las necesidades del usuario, con el fin de garantizar una protección integral.

inseguridad
Un virus informático puede pone en peligro los archivos del PC. | Foto: Adobe Stock

Por otro lado, los especialistas también recomiendan activar la verificación en dos pasos, una de las herramientas de seguridad más efectivas actualmente. Esta función actúa como una capa adicional de protección que impide el acceso no autorizado al sistema, ya que requiere un código de seguridad adicional.

Estas dos medidas —instalar un antivirus confiable y habilitar la verificación en dos pasos— se consideran una regla de oro para proteger el PC frente a posibles ataques de ciberdelincuentes que buscan afectar tanto el funcionamiento del equipo como la seguridad de los datos personales del usuario.