Tecnología
La razón por la que una canción parece sonar mejor cuando la ponen en la radio
A pesar de los avances tecnológicos, este medio sigue teniendo un efecto especial en los oyentes.

La percepción de que una canción suena mejor al ser transmitida por la radio es un fenómeno ampliamente experimentado.
A pesar de que la calidad del audio puede ser inferior en comparación con plataformas de streaming o archivos en alta fidelidad, existen diversos factores psicológicos, técnicos y emocionales que influyen en esta sensación.
La sorpresa y la nostalgia como factores psicológicos
Uno de los principales motivos que contribuyen a esta percepción es el factor sorpresa.
A diferencia de una lista de reproducción personalizada o un álbum seleccionado deliberadamente, la música en la radio aparece de manera inesperada, lo que genera una respuesta emocional más intensa.
Lo más leído
Este fenómeno, conocido como “disonancia de la elección”, sugiere que cuando algo no está bajo control del oyente, tiende a ser valorado con mayor aprecio.

Asimismo, muchas de las canciones transmitidas en la radio han estado presentes en distintos momentos de la vida de los oyentes, lo que las vincula con recuerdos y emociones específicas.
La nostalgia desempeña un papel fundamental en la percepción del sonido, ya que los recuerdos positivos asociados con una canción pueden intensificar la experiencia auditiva.
La influencia del procesamiento de audio en la radio
Desde un punto de vista técnico, el procesamiento de sonido en la radio también incide en la forma en que se percibe la música.
Algunas emisoras pueden utilizar compresores y ecualizadores que optimizan el audio para hacerlo más brillante y potente. Este proceso mejora la claridad y la presencia de la voz y los instrumentos, generando una sensación más envolvente y dinámica.

Además, la radio mantiene un volumen constante entre distintas canciones, eliminando variaciones abruptas que podrían afectar la experiencia auditiva.
Este ajuste permite que el sonido sea más uniforme y agradable, lo que contribuye a la percepción de una mejor calidad.
El contexto y la conexión emocional con la radio
Otro elemento determinante es el contexto en el que se escucha la radio. En muchas ocasiones, esto ocurre mientras se conduce, se trabaja o se realizan otras actividades, lo que influye en la percepción del sonido.
La sensación de compañía que brinda una emisora, sumada a la voz del locutor y las transiciones entre canciones, crea un ambiente especial que enriquece la experiencia auditiva.
Por otra parte, las canciones programadas en la radio suelen ser éxitos cuidadosamente seleccionados.
Al tratarse de temas populares, han sido validados por una audiencia masiva, lo que genera una predisposición positiva hacia ellas. Este efecto de validación social refuerza la idea de que una canción “suena mejor” cuando forma parte de una programación profesional.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.