Tecnología

La peligrosa técnica de los ciberdelincuentes para crear conversaciones falsas y robar sus cuentas bancarias

Identificar una conversación falsificada no siempre es fácil, pero con atención al detalle, es posible detectar manipulaciones o engaños.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

14 de abril de 2025, 4:32 p. m.
Los ciberdelincuentes pueden alterar conversaciones para engañar a los usuarios.
Los ciberdelincuentes pueden alterar conversaciones para engañar a los usuarios. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los ciberdelincuentes se han convertido en una de las principales amenazas de la era digital. Este fenómeno ha dado lugar a una proliferación de amenazas en internet que ponen en riesgo la seguridad digital de millones de personas alrededor del mundo.

La tecnología ha facilitado la creación de nuevas modalidades de estafas, que engañan a los usuarios con el fin de obtener sus datos personales y bancarios. A través de estas prácticas, los delincuentes buscan suplantar identidades, cometer fraudes, estafas y otros delitos cibernéticos.

Una de las tácticas más comunes, y posiblemente la más peligrosa, es la falsificación de conversaciones. En este tipo de fraude, los ciberdelincuentes se hacen pasar por un familiar o una entidad legítima, con el objetivo de obtener algún beneficio económico o personal.

En Semana Santa las estafas en línea se incrementan.
Las estafas en línea aumentan cada vez más. | Foto: Getty Images

Generar confianza para cometer el fraude

Uno de los principales motivos por los cuales los estafadores recurren a la falsificación de conversaciones es para generar confianza en sus víctimas. Las personas suelen ser más susceptibles a caer en una estafa cuando creen que están interactuando con alguien de su entorno, ya sea un familiar, amigo o compañero de trabajo.

Los cibercriminales pueden clonar o simular conversaciones con individuos de confianza, haciendo que la estafa se vea más auténtica y creíble. Por ejemplo, un delincuente podría falsificar un chat en WhatsApp, haciéndose pasar por un amigo o miembro de la familia que solicita dinero con urgencia debido a una supuesta “emergencia”. En este contexto, la víctima, al percibir que el mensaje proviene de una fuente confiable, puede sentirse presionada a actuar rápidamente, sin tomar el tiempo para reflexionar.

Además, los piratas informáticos suelen apelar a emociones intensas como el miedo, la desesperación o la urgencia para manipular a las personas. Sin embargo, el verdadero objetivo de la estafa es robar los fondos de la víctima.

Guía para identificar una conversación falsificada

Para defenderse de las artimañas de los ciberdelincuentes, es fundamental que los usuarios aprendan a identificar una conversación falsa. Aunque este tipo de fraude pueda parecer complejo, existen ciertos detalles que pueden ayudar a detectar inconsistencias.

Los ciberdelincuentes envían mensajes falsos para estafar a los usuarios.
Los ciberdelincuentes envían mensajes falsos para estafar a los usuarios. | Foto: Getty Images

En primer lugar, es esencial revisar los metadatos, un aspecto que a menudo pasa desapercibido. Los usuarios deben asegurarse de que la fecha y la hora en los mensajes sean coherentes. En ocasiones, los mensajes falsificados pueden presentar fechas u horas que no concuerdan con el contexto de la conversación.

Además, cuando sea posible, se recomienda verificar la fuente del archivo o la captura de pantalla. Los programas de edición pueden alterar los metadatos, lo que permite detectar posibles manipulaciones.

Otro aspecto a tener en cuenta es el estilo de escritura. Cada persona tiene su propio patrón de comunicación, y las conversaciones falsificadas suelen fallar en imitar este estilo de manera realista. Los usuarios deben verificar que los tiempos verbales sean correctos, que las frases y palabras utilizadas sean comunes en el lenguaje cotidiano, y que no haya errores ortográficos o gramaticales inesperados.

Por último, es importante considerar los detalles técnicos de la conversación. Las plataformas de mensajería suelen presentar una estructura cronológica precisa en los mensajes. Alterar esta secuencia puede generar fallos evidentes.

Asimismo, las imágenes o videos enviados en un chat legítimo tienen formatos y tamaños específicos. Si un archivo parece alterado o no coincide con el formato habitual de la plataforma, podría ser una señal de que ha sido manipulado.