Tecnología

La peligrosa razón por la que no debe colocar su nombre completo en redes sociales; puede ser su mayor vulnerabilidad

Los delincuentes se alimentan de la información personal que las personas comparten en las plataformas digitales para llevar a cabo sus maniobras fraudulentas.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

11 de febrero de 2025, 4:27 p. m.
Explican las razones clave por las que es mejor mantener una identidad protegida en las redes sociales.
Explican las razones clave por las que es mejor mantener una identidad protegida en las redes sociales. | Foto: Getty Images

Las redes sociales han cambiado la forma en que las personas interactúan, comparten sus vidas y se conectan. Sin embargo, también ha traído consigo una serie de riesgos asociados con la seguridad en línea, donde los ciberdelincuentes explotan la información personal de los usuarios para llevar a cabo estafas, fraudes y demás actos delictivos.

Una de las prácticas más recomendadas para proteger su privacidad en estos espacios digitales es evitar usar su nombre real. Los delincuentes se alimentan de la información personal que las personas comparten en las plataformas digitales para llevar a cabo sus maniobras fraudulentas.

Acceder a datos privados es uno de los principales objetivos de estos individuos, utilizados para suplantar identidades o manipular cuentas bancarias, entre otros. El nombre real de una persona es una pieza crucial de información que, combinada con otros detalles personales, puede ser utilizada para llevar a cabo estafas de phishing, robo de identidad y fraude financiero.

Según un artículo de la Universidad McGill, en Montreal, cada vez más ciberdelincuentes están vigilando de manera continua las redes sociales en busca de posibles víctimas. Si un usuario comparte información como fechas y ubicaciones, estaría poniendo en peligro la seguridad de su hogar y de sus seres queridos, ya que no solo estaría atrayendo a los ladrones, sino que también les estaría facilitando su tarea.

En internet abundan amenazas que representan un peligro para la seguridad de las personas.
En internet abundan amenazas que representan un peligro para la seguridad de las personas. | Foto: Getty Images

¿Pero cómo funciona este fraude?

Si un criminal logra obtener el nombre completo de un usuario, podría iniciar el proceso de “reconstrucción” de su vida digital. Esto podría implicar buscar otros perfiles en línea, localizar a amigos o familiares y, con un poco de ingeniería social, obtener información aún más valiosa. De esta manera, los estafadores logran ganar la confianza de las víctimas para luego robarles dinero o información confidencial.

Adicionalmente, el uso de nombres reales en redes sociales aumenta el riesgo de caer en estafas directas, como aquellas que simulan ser de bancos, instituciones o empresas legítimas. Los estafadores pueden crear perfiles falsos que parecen ser de un servicio legítimo y, utilizando el nombre completo de la persona, enviar mensajes directos para intentar obtener información adicional.

El phishing es una técnica una empleada por los delincuentes para robar datos personales.
El phishing es una técnica una empleada por los delincuentes para robar datos personales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El hecho de que un delincuente tenga acceso al nombre completo de la víctima aumenta la credibilidad de su mensaje, haciendo que la víctima sea más propensa a caer en la trampa. Un ejemplo de ello es el phishing, donde un ciberdelincuente se presenta como una entidad de confianza y solicita datos como contraseñas o números de tarjetas bancarias.

Si el nombre de la persona está en un perfil público, los criminales tienen una forma más sencilla de personalizar estos ataques, lo que los hace aún más convincentes. De hecho, un estudio reciente mostró que los ataques de phishing tienen una tasa de éxito mucho mayor cuando se utiliza el nombre real de la víctima en los correos electrónicos o mensajes de texto.

Para protegerse, los usuarios deben crear un nombre que no esté relacionado con su identidad real. Utilizar un seudónimo o una combinación de palabras que no revelen detalles personales puede ser una medida eficaz para resguardar su privacidad. Además, las redes sociales ofrecen configuraciones de privacidad que permiten controlar quién puede ver su información. Es importante aprovechar estas opciones para restringir el acceso a sus publicaciones solo a amigos o personas de confianza.