Tecnología
La nueva modalidad de estafa que con un solo clic instala virus en segundos y pone en peligro información sensible
Lo que alguna vez fue una barrera confiable contra bots y fraudes en línea, hoy en día es aprovechado por ciberdelincuentes que falsifican sistemas CAPTCHA para engañar a los usuarios y robar su información.


Durante mucho tiempo, los sistemas de verificación CAPTCHA han sido un elemento clave en la protección de entornos digitales, ya que permiten identificar si una interacción proviene de una persona real o de un bot automatizado. Gracias a esta herramienta, plataformas y servicios en línea han podido reducir la incidencia de acciones fraudulentas, el envío masivo de spam y la creación de perfiles falsos.
Sin embargo, esta misma tecnología que busca preservar la seguridad ha comenzado a ser utilizada como vehículo para nuevas amenazas. Los ciberdelincuentes han encontrado formas de imitar estos mecanismos de verificación, creando versiones falsas que engañan a los usuarios para que ejecuten acciones que favorecen ataques o filtraciones de datos.
De acuerdo con la página oficial de ESET, Welivesecurity.com, este tipo de fraude resulta particularmente peligroso porque explota un recurso que los internautas asocian con protección y legitimidad. Además, las versiones maliciosas de CAPTCHA pueden emplear herramientas legítimas del sistema operativo, como utilidades integradas de Windows, para evadir la detección por parte de programas de seguridad.
La efectividad de esta amenaza radica en varios factores que logran pasar inadvertidos y cumplen con los objetivos de los atacantes. Por un lado, existe una confianza generalizada en los CAPTCHA como método seguro y reconocido para confirmar la identidad de un usuario. Por otro, la impaciencia de quienes navegan en internet puede llevarles a cumplir los pasos solicitados sin detenerse a verificar su autenticidad.
Lo más leído

¿Cómo funciona esta modalidad?
De acuerdo con los expertos, existen diferentes escenarios en los que un usuario puede caer ante un CAPTCHA fraudulento. Uno de ellos ocurre cuando es inducido a pulsar sobre un enlace malicioso enviado mediante un correo de phishing, un mensaje de texto o a través de redes sociales.
El uso de inteligencia artificial ha potenciado este tipo de engaños, ya que las herramientas de IA generativa permiten a los atacantes crear textos convincentes, libres de errores y en múltiples idiomas, incrementando así su alcance.

Otra vía común es visitar un portal legítimo que haya sido vulnerado, donde los delincuentes han insertado anuncios peligrosos o contenido manipulado. En estas situaciones, el riesgo es mayor porque el software malicioso puede instalarse sin que la persona haga nada, y la detección suele ocurrir únicamente cuando el daño ya está hecho.
A simple vista, una ventana de verificación CAPTCHA puede parecer auténtica, pero ciertos comportamientos inusuales deberían encender las alertas. En lugar de solicitar tareas comunes, como seleccionar imágenes específicas o escribir caracteres distorsionados, este tipo de fraude puede instruir al usuario para realizar acciones concretas, que luego descargan desde un servidor remoto archivos maliciosos adicionales. En la mayoría de los casos, el propósito final es instalar un infostealer, un programa diseñado para sustraer información sensible del equipo de la víctima.
¿Cómo evitar ser víctima?
Para reducir el riesgo de caer en este tipo de fraude, es esencial adoptar medidas de precaución tanto al navegar como al interactuar con plataformas poco conocidas. Los especialistas en seguridad digital aconsejan:
- Evitar abrir enlaces recibidos por correo electrónico, SMS o redes sociales si no se tiene plena certeza sobre la identidad del remitente, y comprobar siempre que la dirección web pertenezca a un dominio confiable y legítimo.
- Desconfiar de cualquier CAPTCHA que solicite múltiples clics, redireccione a otras páginas o pida datos personales, ya que los sistemas auténticos son sencillos y no exigen pasos inusuales.
- Mantener el sistema operativo y el software antivirus actualizados, pues las versiones recientes incorporan mejoras para identificar comportamientos maliciosos.
- No aceptar descargas de archivos o programas ofrecidos después de completar un CAPTCHA, ya que esto suele indicar un intento de infección.
- Utilizar extensiones de navegador y herramientas anti-malware que ayuden a detectar portales peligrosos y brinden una capa adicional de protección al equipo.