Tecnología

La nueva estafa por correo electrónico que usan los delincuentes para cometer robos millonarios sin ser detectados

En caso de que una persona llegue a caer en sus redes, los efectos pueden ser devastadores.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

29 de abril de 2025, 1:34 p. m.
Protegerse de las estafas en línea es una necesidad en la actualidad.
Protegerse de las estafas en línea es una necesidad en la actualidad. | Foto: Getty Images

Las técnicas de estafa siguen aumentando conforme se intensifica el problema de la ciberdelincuencia. Los criminales explotan los avances tecnológicos para engañar a las personas, poniendo en peligro no solo su seguridad en línea, sino también la de sus seres queridos. Por ejemplo, una de las herramientas que más llama la atención por su uso y funcionalidad, pero que preocupa a los usuarios por su vulnerabilidad, es el correo electrónico, generalmente utilizado para la comunicación personal y profesional.

Sin embargo, con el auge de las tecnologías también surge una amenaza comúnmente conocida como spam. Mientras que el término general spam hace referencia a los correos electrónicos no deseados, existe un concepto más específico que es el malspam. Pero, ¿qué es y cómo puede afectar a los usuarios?

El malspam es una forma sofisticada de correo basura que va más allá de molestar al usuario con mensajes no deseados. Su objetivo principal es manipular a la víctima para que instale programas dañinos, proporcione información confidencial o incluso realice transferencias de dinero bajo engaño.

A diferencia del spam común, que solo busca vender productos o servicios sin haber sido solicitados, el malspam tiene fines delictivos más serios, como el robo de identidad, la extorsión o el acceso ilegal a sistemas informáticos empresariales.

En algunos casos, los ciberdelincuentes han logrado imitar el tono y la forma de hablar de empleados reales de Google.
El malspam es una forma sofisticada de correo basura que va más allá de molestar al usuario con mensajes no deseados. | Foto: Getty Images

La técnica fraudulenta se vuelve efectiva cuando el usuario recibe una cantidad de correos electrónicos que incluyen enlaces o archivos infectados. Esta táctica, conocida como malspam —una fusión entre las palabras malware y spam—, suele combinarse con técnicas de phishing. Los atacantes se hacen pasar por entidades legítimas para generar confianza y lograr que el usuario, sin sospecharlo, entregue datos personales clave o comprometa la seguridad de su dispositivo.

El objetivo es manipular al receptor para que abra un archivo adjunto o haga clic en un enlace, lo que podría dar acceso a malware, virus o incluso al secuestro de la cuenta.

Un malware está diseñado para dañar el sistema de un dispositivo.
Un malware está diseñado para dañar el sistema de un dispositivo. | Foto: Getty Images

En caso de que una persona llegue a caer en sus redes, los efectos del malspam pueden ser devastadores. Una víctima de malspam puede enfrentarse a la pérdida de dinero, identidad o incluso de privacidad. Si un archivo adjunto malicioso es abierto, los dispositivos pueden quedar comprometidos con programas que roban información sensible o que permiten a los atacantes tener acceso remoto.

Por su parte, si una empresa cae en su trampa, el malspam puede causar una interrupción significativa en las operaciones. Las grandes corporaciones son un blanco atractivo para los ciberdelincuentes debido a la cantidad de información valiosa que manejan.

¿Cómo protegerse del malspam?

  • Siempre desconfiar de los correos electrónicos inesperados, especialmente si incluyen enlaces o archivos adjuntos sospechosos.
  • Mantener los sistemas operativos, programas y antivirus actualizados es fundamental para protegerse contra los ataques más recientes.
  • Habilitar la autenticación de dos factores en las cuentas importantes, como el correo electrónico y las redes sociales.
  • Los usuarios deben aprender a reconocer los signos de un intento de phishing y cómo evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos de correos electrónicos desconocidos.
  • La mayoría de los servicios de correo electrónico ofrecen filtros de spam que ayudan a bloquear los correos electrónicos sospechosos.