Ciencia

“La noche más espectacular del 2025”: científicos piden que nos preparemos para lo que llega en agosto

La lluvia de meteoros Perseidas iluminará el cielo en agosto, aunque la Luna podría opacar parte del espectáculo.

13 de agosto de 2025, 1:17 a. m.
El cometa Swift-Tuttle dejará su rastro en el cielo con las Perseidas, activas hasta el 24 de agosto.
La Royal Astronomical Society prevé menos meteoros visibles este año por la fase lunar. | Foto: Getty Images

La lluvia de meteoros Perseidas, considerada uno de los espectáculos astronómicos más llamativos del año, alcanzará su punto máximo entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto. Sin embargo, las condiciones de este 2025 no serán las más favorables debido a la presencia de la Luna en fase llena apenas tres días antes.

“Siempre es más favorable intentar avistar meteoros cuando nuestro satélite lunar se encuentra bajo el horizonte o en su fase creciente”, señalaron los especialistas. Este año, el brillo lunar podría dificultar la observación de los meteoros más débiles.

Un espectáculo que desafiará a la Luna

La lluvia de meteoros estará activa desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, aunque su punto álgido llegará entre el martes y el miércoles de la próxima semana. Este fenómeno se aprecia mejor desde el hemisferio norte y requiere un cielo despejado para su óptima observación.

La lluvia de meteoros de las Perseidas es uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año.
El hemisferio norte se prepara para el fenómeno astronómico más esperado del verano: las Perseidas. | Foto: Getty Images

Cuando las condiciones son ideales, se pueden llegar a ver hasta 50 meteoros por hora, pero la Royal Astronomical Society (RAS) advirtió que “esto es extremadamente improbable este año debido a la fase lunar”.

Consejos para quienes no quieran perderse las Perseidas

Los expertos recomiendan a quienes busquen una experiencia más oscura y sin interferencias de luz lunar, observar entre el 16 y el 24 de agosto, aunque en esas fechas la actividad será menor.

Los meteoros, conocidos popularmente como “estrellas fugaces”, son diminutas partículas de polvo que ingresan a gran velocidad en la atmósfera terrestre. La fricción provoca un calentamiento intenso que genera un destello breve y brillante en el cielo nocturno.

Las Perseidas se producen cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa Swift-Tuttle, que pasó cerca de nuestro planeta en 1992 y tiene una órbita alrededor del Sol de aproximadamente 133 años. El “radiante” o punto de origen de la lluvia se encuentra en la constelación de Perseo, lo que le da su nombre.

Cómo maximizar la experiencia

En las primeras horas de la noche, el radiante se encuentra bajo en el horizonte, por lo que se observan menos meteoros, aunque algunos pueden dejar largas estelas conocidas como “rasantes de la Tierra”. La mayor actividad se produce más tarde, antes del amanecer.

El cielo de agosto 2024 ofrecerá un espectáculo estelar impresionante con la Luna de Esturión, una lluvia de meteoros Perseidas y otros eventos astronómicos. Los observadores podrán disfrutar de estos fenómenos visibles a simple vista, ideales para los entusiastas del cielo nocturno.
Entre el 12 y 13 de agosto, el cielo ofrecerá un espectáculo único condicionado por la Luna llena. | Foto: Getty Images

No se necesita equipo especial para disfrutar del fenómeno, pero los astrónomos aconsejan llevar una silla reclinable, una manta y sobre todo, alejarse de las zonas con iluminación artificial. Una vista despejada del cielo incrementará las posibilidades de observar el espectáculo.

Si las nubes o la luz de la Luna dificultan la visión en la noche de mayor intensidad, aún se podrán ver perseidas en las noches siguientes, aunque con menor frecuencia.

*Con información de Europa Press.