Ciencia

La Nasa eleva las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra en siete años

Actualmente, el asteroide está clasificado con nivel 3 en la escala de riesgo de impacto de Turín.

19 de febrero de 2025, 2:11 p. m.
El asteroide seguirá siendo monitoreado hasta abril de 2025.
El asteroide seguirá siendo monitoreado hasta abril de 2025. | Foto: Getty Images

Aunque sigue siendo una posibilidad baja, nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 indican que su probabilidad de impacto con la Tierra ha aumentado hasta un 3,1% el 22 de diciembre de 2032.

El 27 de diciembre de 2024, el asteroide 2024 YR4 fue descubierto mediante el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile. Con un diámetro de 55 metros, este asteroide tiene el tamaño suficiente para impactar la Tierra, un evento que ocurre en promedio cada varios miles de años y que podría causar daños graves en una región local, según la Agencia Espacial Europea (ESA).

Poco después de su descubrimiento, los sistemas automatizados de alerta de asteroides evaluaron la probabilidad de un impacto potencial, que inicialmente fue de un 1,2 % y subió al 2,3 %, para luego reducirse nuevamente al 2 %. Recientemente, esta probabilidad ha aumentado al 3,1 %, según la última actualización del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA.

Existe una probabilidad del 2 % de que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Tierra. Aunque el riesgo es bajo, ya se han identificado las posibles zonas de impacto.
Existe una probabilidad del 2 % de que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Tierra. | Foto: Getty Images

En caso de impacto, el riesgo afecta a una banda de la superficie terrestre que se extiende a lo largo del Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, según el International Asteroid Warning Network (IAWN).

Las observaciones en curso desde telescopios terrestres involucrados con la Red Internacional de Advertencia de Asteroides continuarán mientras el asteroide todavía sea visible hasta abril, después de lo cual será demasiado débil para observarlo hasta alrededor de junio de 2028.

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA también observará el asteroide en marzo de 2025 para evaluar mejor el tamaño del asteroide.

A medida que se obtengan más observaciones de la órbita del asteroide, su probabilidad de impacto se conocerá mejor. Es posible que el asteroide 2024 YR4 sea descartado como un peligro de impacto, como ha sucedido con muchos otros objetos que han aparecido anteriormente en la lista de riesgo de asteroides de la NASA, mantenida por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA. También es posible que la probabilidad de impacto siga aumentando, según la NASA.

La amenaza del asteroide 2024 YR4 podría ser mitigada si impacta la Luna en lugar de la Tierra.
La Luna podría actuar como un escudo ante el asteroide 2024 YR4, según los últimos estudios. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Desde la ESA se explica que el asteroide 2024 YR4 ahora está clasificado en el nivel 3 en la escala de riesgo de impacto de Turín: un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos y el público.

La órbita del asteroide alrededor del Sol es alargada (excéntrica). Actualmente, se está alejando de la Tierra casi en línea recta, por lo que es difícil determinar con precisión su órbita estudiando cómo se curva su trayectoria a lo largo del tiempo.

*Con información de Europa Press