Tecnología
La inofensiva práctica que debe evitar porque sería la causante de las múltiples llamadas spam que llegan a su celular
Las llamadas de spam se han convertido en un problema creciente para millones de personas en todo el mundo.


Las llamadas spam se han convertido en un problema creciente en los últimos años, lo que ha llevado al desarrollo de diversas soluciones para mitigar su impacto. Estas comunicaciones, que generalmente son invasivas y contienen mensajes comerciales o, en el peor de los casos, intentos de estafa, generan una creciente frustración entre los usuarios de telefonía móvil.
Una de las respuestas más comunes a este fenómeno es la inscripción en listas de “no llamar”. En muchos países, existen registros nacionales a los que los usuarios pueden acceder para evitar recibirlas todo el tiempo.
Además, han surgido aplicaciones y servicios de bloqueo diseñados para ayudar a filtrar eficazmente las llamadas spam. Estas herramientas permiten identificar y bloquear números sospechosos, así como ofrecer bases de datos actualizadas con información sobre números vinculados a actividades fraudulentas.

Sin embargo, los usuarios cometen ciertos errores que pueden contribuir a un aumento en la frecuencia de estas llamadas, siendo uno de los más comunes el hecho de colgar inmediatamente. Según el portal Computer Hoy, los sistemas de inteligencia artificial que gestionan las llamadas automatizadas interpretan el colgar como una señal de que el número está temporalmente inaccesible.
Lo más leído
Al no recibir respuesta en ese momento, los algoritmos asumen que pueden intentar contactar nuevamente en otro momento. Este mecanismo suele dar lugar a llamadas en horarios posteriores, aumentando el nivel de acoso telefónico y fomentando que el usuario se sienta presionado a contestar.
¿Por qué son tan insistentes las llamadas spam?
El crecimiento de las llamadas spam se debe, en gran parte, al uso extendido de sistemas automatizados, conocidos como robocalls, que permiten realizar miles de llamadas por minuto sin intervención humana. Las empresas recurren a estos sistemas para ejecutar campañas masivas de marketing, que incluyen ofertas de productos, servicios e incluso “premios” falsos. Aunque muchos ciudadanos las bloquean o ignoran, las compañías responsables continúan operando debido a la eficacia de este método a gran escala.
Un factor fundamental en el auge del spam es la proliferación de estafas telefónicas. Los ciberdelincuentes utilizan diversas tácticas para engañar a las personas y obtener información personal sensible o dinero. Entre estos métodos se incluyen la suplantación de instituciones financieras, empresas de servicios o incluso organismos gubernamentales.

Además, la creciente sofisticación de estos fraudes ha facilitado su expansión. Los estafadores recurren a tecnologías conocidas como spoofing, para que el número que aparece en la pantalla del receptor sea legítimo o familiar, aumentando así la probabilidad de que la víctima conteste.
El spam telefónico ha crecido de manera considerable gracias al avance de las tecnologías de comunicación y al fácil acceso a bases de datos personales, lo que ha permitido a los spammers y estafadores mejorar la efectividad de sus ataques. A pesar de que el problema persiste, es crucial que los consumidores adopten medidas preventivas y colaboren con las autoridades para combatir esta creciente invasión de llamadas no deseadas.