Tecnología

La función que debería activar en ChatGPT para acceder al modo ‘supermemoria’ y ahorrar tiempo en cada consulta

Descubrir las características ocultas del chatbot permite vivir una experiencia más personalizada y acorde a lo que cada usuario necesita.

26 de agosto de 2025, 8:39 p. m.
“La inteligencia artificial no cuenta con juicio clínico, no puede hacer diagnósticos ni intervenir de manera ética ante situaciones de riesgo”: Juan Carlos Granja, psicólogo clínico y educativo.
El chatbot impulsado por OpenAI ofrece funciones que son poco exploradas por los usuarios. | Foto: adobe stock

ChatGPT fue lanzado en 2022 y, desde sus primeros días, captó la atención de millones de personas alrededor del mundo. Este chatbot, impulsado por inteligencia artificial, llegó para facilitar la vida de los usuarios gracias a su capacidad para realizar una gran variedad de tareas en tiempo récord. Entre sus funciones más destacadas se encuentran la generación de resúmenes de textos, ideas creativas, diseño de imágenes, entre otras.

Debido a su eficiencia y múltiples beneficios, ChatGPT se ha ido integrando progresivamente en distintos ámbitos, tanto personales como laborales, mejorando así la productividad y el estilo de vida de quienes lo utilizan. Muchos consideran esta herramienta un recurso tecnológico valioso que merece ser aprovechado al máximo.

Aunque su funcionamiento resulta sencillo para la mayoría, existen funciones menos conocidas que podrían mejorar significativamente la experiencia de uso, al optimizar tiempo y esfuerzo al momento de hacer solicitudes.

Por ejemplo, es común que algunas personas deban escribir prompts largos o repetir información similar en distintas consultas. Para evitar esto, es posible realizar un ajuste sencillo desde la configuración de la plataforma.

El proceso puede completarse en pocos minutos y sin escribir código.
Esta nueva tecnología se ha integrado de forma paulatina en la vida de las personas. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Según el portal Computer Hoy, cuando los usuarios acceden a ChatGPT con una cuenta, toda la información —incluso la más mínima— puede ser almacenada en modelos como GPT-4o. Sin embargo, es posible que esta información se pierda o no se vincule adecuadamente, lo que obliga a repetir datos ya proporcionados.

Para activar la “supermemoria” de la IA, solo es necesario acceder al apartado de ajustes, luego dirigirse a ‘Personalización’ > ‘Memoria’. Allí, se deben habilitar las opciones ‘Hacer referencia a las memorias guardadas’ y ‘Hacer referencia al historial de chats’.

Una vez activadas estas funciones, el internauta podrá entrenar la herramienta desde la sección de ‘Instrucciones personalizadas’, especificando el tono, estilo, redacción y la forma en que deben interpretarse los prompts enviados. Esta opción es especialmente útil para quienes utilizan la plataforma con frecuencia, puesto que, evita la pérdida de información relevante en las conversaciones.

x
OpenAI es la creadora del chatbot | Foto: VCG via Getty Images

De acuerdo con la misma fuente, para facilitar aún más este proceso, se puede usar el comando “Recordar”, seguido de la información que se desea guardar. Así, los datos quedarán almacenados para futuras consultas o proyectos.

Por lo tanto, explorar las funciones avanzadas que van más allá del uso básico no solo mejora la experiencia de navegación, sino que también permite aprovechar al máximo el potencial de la herramienta, facilitando una interacción más eficiente y adaptada a las necesidades de cada persona.