Tecnología
La función que debe activar en su celular para evitar ser víctima de estafas en su cuenta bancaria para siempre
Una función en el celular podría frenar casi todos los intentos de fraude bancario.


Hoy en día, los teléfonos móviles se han convertido en herramientas esenciales para realizar operaciones bancarias, transferencias, pagos digitales y hasta para controlar las finanzas personales. Esta constante exposición al entorno digital ha hecho que aumenten los riesgos de sufrir ataques cibernéticos, especialmente a través de técnicas que buscan vulnerar las contraseñas de los usuarios.
Ante este panorama, distintas compañías tecnológicas coinciden en que existe una solución sencilla que puede reducir drásticamente las probabilidades de sufrir una estafa virtual. Según datos de Microsoft, esta medida puede bloquear hasta el 99,9% de los intentos de acceso automatizados a cuentas personales, una cifra reveladora frente al creciente volumen de amenazas en línea.
¿Cuál es la barrera que impide que los ciberdelincuentes accedan a su información?
El mecanismo en cuestión es la verificación en dos pasos, también conocida como verificación de doble factor. Esta capa adicional de seguridad exige, además de la contraseña habitual, un segundo elemento de confirmación que solo el usuario puede proporcionar. De esta forma, aunque un atacante consiga robar la clave de acceso, necesitará completar otro nivel de validación para ingresar a la cuenta.

Cada compañía tecnológica ha desarrollado su propio método para activar esta capa adicional de protección.
Lo más leído
Google permite incorporar este refuerzo de seguridad desde la configuración de la cuenta, donde se puede optar por recibir un código temporal vía mensaje de texto, llamada o mediante su aplicación especializada.
Microsoft ofrece un sistema equivalente a través de su propia app de autenticación (Authenticator). En el ecosistema de Apple, la activación se realiza ingresando al panel de ajustes, específicamente en el área destinada a la gestión de claves y protección de acceso.
Además, este método no se limita al acceso a cuentas bancarias o de correo electrónico. También está disponible en redes sociales y múltiples servicios digitales, lo que amplía su utilidad para blindar información personal en diferentes frentes.
Una herramienta sencilla que puede marcar la diferencia
Aunque ningún sistema garantiza una protección absoluta, la verificación en dos pasos representa una de las barreras más eficaces contra accesos no autorizados.
Su activación no tiene ningún costo, está disponible en prácticamente todos los dispositivos móviles y puede prevenir pérdidas económicas significativas y violaciones de privacidad.

En un entorno donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, tomar medidas preventivas como esta puede ser la diferencia entre mantener su información segura o convertirse en víctima de una estafa. Activar esta opción no solo es recomendable, sino una necesidad para quienes utilizan el celular como centro de operaciones personales y financieras.