Tecnología
La función que debe activar en su celular para evitar estafas para siempre
Una simple función de seguridad puede ser la mejor aliada contra fraudes digitales.

Con el auge de las amenazas informáticas, los teléfonos móviles se han convertido en un objetivo constante para los delincuentes digitales. Cada día se registran miles de intentos de acceso no autorizado a cuentas personales, ya sea por robo de contraseñas, suplantación de identidad o engaños virtuales. Sin embargo, existe una herramienta sencilla y gratuita que muchos aún no utilizan y que podría convertirse en su mejor defensa contra las estafas: la verificación en dos pasos.
Este método, disponible en la mayoría de plataformas digitales, agrega una capa extra de seguridad al momento de iniciar sesión. Aunque muchos usuarios dependen únicamente de una contraseña, este sistema exige una segunda comprobación, lo que dificulta considerablemente cualquier intento de acceso indebido.
La doble comprobación que refuerza su seguridad
El funcionamiento de este sistema es simple, pero altamente efectivo. Una vez que se introduce el nombre de usuario y la contraseña habituales, la verificación en dos pasos solicita una segunda acción para permitir el ingreso. Esta puede ser un código temporal enviado al teléfono, una alerta en una aplicación de seguridad, o incluso el uso de datos biométricos, como la huella dactilar o el reconocimiento facial.

Según datos revelados por Microsoft, esta medida de seguridad puede llegar a bloquear hasta el 99,9% de los ataques automatizados, lo que la convierte en una de las barreras más eficaces frente a los fraudes digitales. Con esta función activada, aunque un ciberdelincuente logre obtener la contraseña, se verá impedido de acceder a la cuenta sin el segundo factor de verificación.
Lo más leído
Más allá de la banca: también protege redes sociales y evita extorsiones
Aunque muchos la relacionan solo con aplicaciones bancarias, la autenticación en dos pasos tiene un alcance mucho mayor. Su implementación en redes sociales, servicios de mensajería y plataformas de correo electrónico ayuda a prevenir no solo el robo de información, sino también situaciones graves como el uso indebido de fotografías personales o la extorsión digital.

Si bien ningún método garantiza una seguridad absoluta, esta función representa una de las opciones más efectivas, fáciles de activar y accesibles para cualquier usuario. Está disponible en la mayoría de aplicaciones y puede configurarse en minutos.
En tiempos donde las amenazas digitales están a la orden del día, contar con esta protección extra puede marcar la diferencia entre ser una víctima o estar un paso adelante de los ciberdelincuentes.