Tecnología

La función poco conocida de las rayas entre ‘F’ y ‘J’ del teclado de su computador

Aunque puede parecer un simple detalle estético, en realidad tiene una función clave para la escritura eficiente y la ergonomía digital.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

16 de mayo de 2025, 9:57 p. m.
La textura bajo las teclas F y J fue diseñada para mejorar la escritura sin necesidad de mirar el teclado.
La textura bajo las teclas F y J fue diseñada para mejorar la escritura sin necesidad de mirar el teclado. | Foto: Getty Images

El teclado de computador es un dispositivo de entrada fundamental que facilita la interacción del usuario con el sistema informático. Su función principal consiste en introducir datos y ejecutar comandos a través de la pulsación de teclas, las cuales representan letras, números, símbolos y diversas funciones.

Sin embargo, existen algunas características en las teclas que pueden llamar la atención de las personas. Dentro de ellas, se encuentran las líneas en relieve que están presentes en las teclas ‘F’ y ‘J’ de los teclados con distribución QWERTY, que no son un adorno ni un error de fabricación.

Se trata de una herramienta de orientación táctil diseñada para facilitar la escritura sin necesidad de mirar el teclado, una técnica conocida como mecanografía táctil. Esta forma de escritura es la que se enseña en cursos de mecanografía profesional y permite alcanzar velocidades mucho mayores, con menos errores y más comodidad.

Los teclados actuales, tanto en computadoras de escritorio como en laptops, siguen un diseño heredado de las antiguas máquinas de escribir. Fue a comienzos del siglo XXI, en 2002, cuando surgió la idea, patentada por June E Botich. Esta herramienta resultó como una solución funcional para los mecanógrafos.

Teclado mecánico el cual es usado por gamers para las partidas competitivas
Esta forma de escritura es la que se enseña en cursos de mecanografía profesional. | Foto: Cortesía de Logitech a Semana

Estas pequeñas rayas permiten que los usuarios ubiquen correctamente los dedos índice en las teclas “hogar”, que son A, S, D, F para la mano izquierda, y J, K, L, Ñ (o ; en teclados en inglés) para la derecha.

Al colocar los dedos índices en F y J, el resto de los dedos se posiciona automáticamente en las teclas correspondientes, facilitando el acceso al resto del teclado. Esto mejora la velocidad de escritura y reduce la necesidad de mirar constantemente el teclado, algo especialmente útil para quienes escriben largos documentos o programan durante varias horas al día.

Los atajos del teclado permiten agilizar el uso de algunas funciones de las plataormas digitales.
Los atajos del teclado permiten agilizar el uso de algunas funciones de las plataormas digitales. | Foto: Getty Images

Colocar correctamente las manos desde el inicio reduce la fatiga muscular, evita posiciones forzadas de las muñecas y disminuye el riesgo de lesiones por movimientos repetitivos, como el síndrome del túnel carpiano.

Además, las líneas en F y J permiten que el teclado pueda ser utilizado de manera más accesible por personas con discapacidad visual parcial o total. A través del tacto, los usuarios pueden encontrar el punto de inicio correcto para escribir, combinando esta orientación con herramientas de accesibilidad como lectores de pantalla.

Incluso en dispositivos modernos como teclados inalámbricos, teclados de perfil bajo o modelos retroiluminados, esta característica persiste.

Asimismo, es importante complementar esta técnica con una buena postura frente al computador: mantener la espalda recta, los codos en un ángulo de 90 grados y las muñecas relajadas. Estos factores, combinados con la correcta ubicación de los dedos, generan una experiencia de escritura más cómoda y productiva.

Noticias relacionadas