Tecnología

La función del celular que debe desactivar ahora mismo para evitar que delincuentes roben su información

La adopción de buenas prácticas de seguridad digital se han convertido en pilares esenciales en la era tecnológica actual.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

26 de abril de 2025, 11:58 a. m.
El historial de ubicaciones puede hacer la vida más cómoda, pero también puede abrir la puerta a amenazas serias.
El historial de ubicaciones puede hacer la vida más cómoda, pero también puede abrir la puerta a amenazas serias. | Foto: Getty Images

Desde hace varios años, la tecnología ha ocupado un papel fundamental en la vida de las personas. Su constante evolución ha impulsado el desarrollo de herramientas que facilitan las actividades cotidianas no solo en el ámbito personal, sino también en el profesional, generando nuevos desafíos y aportando beneficios innegables en áreas como la comunicación, la educación, la salud y la calidad de vida.

Uno de los inventos más significativos ha sido el teléfono celular, un dispositivo que ha experimentado una notable transformación. Mientras que en sus inicios su función principal era permitir llamadas o el envío de mensajes de texto, hoy ofrece una amplia variedad de características. Basta con disponer de una buena conexión a internet para aprovechar al máximo sus capacidades.

Entre las múltiples funciones que incorporan estos aparatos, destaca el registro de movimientos a través de los servicios de localización. Aunque esta característica puede resultar beneficiosa al ofrecer experiencias de navegación personalizadas, también representa un riesgo considerable en términos de seguridad y privacidad.

El teclado del celular ahora incluye un traductor integrado que ayuda a superar la barrera del idioma en conversaciones digitales.
Muchas plataformas permiten borrar o programar el borrado automático del historial de ubicaciones. | Foto: Getty Images

Historial de ubicaciones: qué es y cómo desactivarlo

El historial de ubicaciones es una función presente en numerosos dispositivos móviles y aplicaciones como Google Maps, Facebook o incluso en los propios sistemas operativos, tanto Android como iOS. Esta herramienta guarda un registro detallado de los lugares visitados, incluyendo fechas, horas y, en ocasiones, rutas de desplazamiento.

La información recopilada se almacena en la nube o en los servidores de las compañías que ofrecen estos servicios, y suele utilizarse para brindar recomendaciones personalizadas, mostrar anuncios relevantes o facilitar el recuerdo de lugares visitados. No obstante, si no se gestiona de manera adecuada, puede poner en riesgo la seguridad del usuario.

Uno de los principales peligros es el acceso no autorizado a esta información en caso de pérdida o robo del dispositivo. Un tercero podría conocer la rutina de la víctima y utilizar estos datos para cometer delitos como robos, secuestros o extorsiones.

Además, en un contexto en que las brechas de datos son cada vez más frecuentes, existe la posibilidad de que esta información se filtre en la red, quedando expuesta a desconocidos. Algunas aplicaciones, incluso, venden estos datos a terceros sin el consentimiento explícito del usuario.

Existen varias medidas que se pueden tomar para lograr que un celular sea imposible de rastrear.
Existen varias medidas que se pueden tomar para lograr que un celular sea imposible de rastrear. | Foto: Creación de la IA de Bing image creator

Para reducir estos riesgos, se recomienda:

  • Desactivar el historial de ubicaciones en los dispositivos y aplicaciones siempre que sea posible.
  • Revisar periódicamente los permisos de las aplicaciones, limitando el acceso a la ubicación solo a aquellas que lo requieran estrictamente.
  • Utilizar modos de navegación privada o configuraciones de privacidad reforzadas al emplear mapas o navegadores.
  • Instalar actualizaciones de seguridad para proteger los dispositivos frente a vulnerabilidades conocidas.

Pasos para desactivar el historial de ubicaciones

En dispositivos Android:

  1. Acceder a la sección ‘Historial de ubicaciones’ de la Cuenta de Google.
  2. Seleccionar si se desea que la cuenta o los dispositivos reporten el historial a Google.
  3. Para desactivar el historial en toda la cuenta y dispositivos asociados, hacer clic en la parte superior.
  4. Para desactivarlo en un dispositivo específico, modificar la configuración en el apartado ‘Este dispositivo’ o ‘Dispositivos en esta cuenta’.

En dispositivos iPhone:

  1. Abrir la aplicación ‘Ajustes’.
  2. Acceder a ‘Privacidad y seguridad’.
  3. Seleccionar ‘Localización’ y luego ‘Servicios del sistema’.
  4. Ingresar a ‘Ubicaciones Significativas’, donde se visualizará un historial de los lugares registrados.
  5. Finalmente, desactivar completamente esta función deslizando el interruptor correspondiente.