Tecnología

La frase que nunca debería decirle a su suegra porque podría causar problemas familiares, según la inteligencia artificial

En lugar de emitir frases comparativas, se aconseja fomentar la empatía y el respeto.

18 de julio de 2025, 3:50 p. m.
Esta frase, que puede parecer inofensiva o incluso espontánea en un momento de frustración.
Esta frase, que puede parecer inofensiva o incluso espontánea en un momento de frustración. | Foto: Getty Images

Las relaciones familiares pueden presentar altos niveles de complejidad, en especial cuando se trata de los vínculos con la suegra. Aunque en muchos casos se logra construir una relación armoniosa con la madre de la pareja, no son pocas las situaciones marcadas por diferencias de opinión, estilos de vida o expectativas divergentes.

En este contexto, el lenguaje adquiere una relevancia fundamental. Una sola frase mal empleada puede convertirse en el detonante de conflictos de larga duración. Entre las expresiones que, según análisis realizados por herramientas de inteligencia artificial, jamás deberían ser pronunciadas frente a la suegra, destaca una en particular: “Mi mamá lo hace mejor”.

Aunque puede parecer una afirmación inofensiva o espontánea, dicha en un momento de frustración o comparación, se trata de una de las expresiones más hirientes. La razón es simple: implica una comparación directa que exalta a la madre del hablante y, al mismo tiempo, desvaloriza de manera implícita el esfuerzo, la experiencia o la presencia de la suegra. Este tipo de comentario no solo afecta el orgullo personal, sino que también puede generar tensiones profundas en la relación de pareja, difíciles de reparar.

Persona enojada
En las relaciones familiares, la prudencia en el uso del lenguaje suele ser el mejor aliado para preservar la armonía y el respeto mutuo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La frase sugiere la existencia de un estándar que la suegra no logra alcanzar, lo que puede interpretarse como una crítica a su forma de ser, sus costumbres o su manera de actuar. Más allá de la intención, el mensaje implícito es que no es suficiente o no está a la altura, lo que representa un golpe a su autoestima y puede dañar gravemente la dinámica familiar.

Otras frases que deben evitarse

“No se meta en nuestra relación”

La clave está en establecer límites con respeto y diplomacia, sin fomentar un ambiente de confrontación. Una expresión de este tipo puede interpretarse como un acto de exclusión y, en muchos casos, desencadenar rivalidades de fondo emocional, especialmente si hay nietos involucrados.

“Eso no es asunto suyo”

Frases de este tipo cierran cualquier posibilidad de diálogo y transmiten una actitud hostil. Si bien es fundamental proteger la intimidad de la pareja, existen maneras más empáticas de hacer entender que ciertos asuntos deben manejarse en privado. Mantener la apertura al diálogo, pero con límites claros, contribuye a evitar malentendidos y fortalece la convivencia.

“Usted siempre critica todo”

Este tipo de generalizaciones refuerza estereotipos negativos y transforma los desacuerdos en conflictos personales. En lugar de acusar, resulta más efectivo señalar hechos puntuales que hayan generado malestar. El uso de un lenguaje asertivo y no violento es esencial para resolver diferencias sin recurrir a ataques personales.

Pareja caucásica discutiendo en el sofá, pareja peleando, pareja discutiendo, pareja brava. pelea de pareja
Se debe cultivar una comunicación respetuosa, reconocer las diferencias sin emitir juicios. | Foto: Getty Images

En definitiva, cultivar una comunicación respetuosa, reconocer las diferencias sin emitir juicios y valorar el aporte de cada integrante del núcleo familiar representa el camino más seguro hacia una convivencia armónica. En las relaciones familiares, la prudencia en el uso del lenguaje suele ser el mejor aliado para preservar la armonía y el respeto mutuo.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.