Ciencia

La forma en que los adultos hablan con los niños revela un secreto clave que puede significar la evolución del lenguaje

Un nuevo estudio sugiere que hablar con bebés podría ser clave en la evolución del lenguaje humano.

2 de julio de 2025, 2:30 a. m.
El hábito humano de hablar con bebés sería un rasgo evolutivo clave.
La forma en que los adultos se expresan ante los niños pequeños podría revelar el origen del lenguaje. | Foto: Getty Images

Un estudio reciente publicado en Science Advances revela que la forma en que los adultos se comunican con los niños pequeños podría ser uno de los elementos clave que diferencia el lenguaje humano del de otras especies. A diferencia de los simios, los humanos tienen la tendencia casi universal de hablar constantemente con sus bebés, incluso cuando estos aún no pueden responder con palabras.

“Es una característica nueva que ha evolucionado y se ha expandido enormemente en nuestra especie”, señaló Johanna Schick, lingüista de la Universidad de Zúrich (UZH) y autora del estudio, en declaraciones al New York Times.

El equipo internacional de investigadores de Suiza, Francia, Alemania y Estados Unidos, observó el comportamiento comunicativo en cinco especies de grandes primates: humanos, bonobos, chimpancés, gorilas y orangutanes.

Según explican en el portal Eurekalert, grabaron de forma meticulosa las vocalizaciones dirigidas a las crías en sus entornos naturales. Los resultados fueron contundentes: los humanos usan con mucha más frecuencia el llamado “lenguaje infantil”.

“Nos sorprendió lo poco que observamos de este tipo de comunicación en nuestros parientes vivos más cercanos”, agregó Franziska Wegdell, investigadora postdoctoral de la UZH y coautora del estudio.

El “lenguaje infantil”, una herramienta para aprender a hablar

El habla dirigida a niños, caracterizada por un tono más agudo, frases más simples y repeticiones, no solo es común, sino que ha sido vinculada con mejores resultados de aprendizaje. Diversas investigaciones previas ya habían documentado que este tipo de lenguaje contribuye al desarrollo de habilidades como el vocabulario y la lectura. Sin embargo, hasta ahora no se sabía si este fenómeno era exclusivo de los humanos o compartido con otros primates.

El lenguaje infantil podría explicar por qué los humanos dominaron el lenguaje como ninguna otra especie.
La comunicación de adultos con niños revela un rasgo único que habría impulsado el desarrollo del habla. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La nueva investigación sugiere que esta forma de comunicación vocal podría haber sido crucial en la evolución del lenguaje humano. Aunque las crías de grandes simios no humanos están expuestas a cierta interacción vocal, la frecuencia y naturaleza de estos intercambios es significativamente menor.

“Sabemos que los bebés humanos pueden aprender nuevas palabras al escuchar el habla de los adultos y de otros niños a su alrededor”, explicó Schick. En ese sentido, la capacidad de aprender por exposición auditiva parece jugar un papel fundamental, y los resultados muestran que el entorno es igualmente importante para otras especies.

De hecho, el estudio encontró que, con excepción de los orangutanes, las crías de grandes simios están expuestas a niveles de comunicación similares entre sí. Esto sugiere que estos animales también podrían adquirir elementos de su sistema de comunicación a partir del entorno, aunque probablemente de forma más limitada que los humanos.

Más allá del habla: gestos y otras formas de comunicación

Si bien el foco de la investigación fue la comunicación vocal, los autores destacan que existen otras formas de interacción. “Sabemos que los grandes simios dirigen gestos a sus crías, y que algunos de estos gestos incluso presentan características que también se encuentran en la comunicación dirigida a bebés humanos”, afirman en sus conclusiones.

bebé recién nacido
Los nombres de los bebés son su identidad. | Foto: Getty Images

Dado que el lenguaje no deja huellas fósiles, los científicos han optado por observar a los primates actuales para entender el desarrollo de esta capacidad. “Por esta razón, centramos nuestra atención en nuestros parientes vivos más cercanos, los grandes simios, investigando su comunicación vocal dirigida a las crías”, explicó Wegdell.

El estudio concluye que esta tendencia a comunicarse vocalmente con los bebés no solo está profundamente enraizada en la especie humana, sino que probablemente jugó un papel determinante en la evolución del lenguaje.

Además, plantea la posibilidad de estudiar este fenómeno en otras especies, como gatos o delfines, donde también se han identificado vocalizaciones específicas dirigidas a las crías. La investigación abre así una nueva puerta para entender por qué el lenguaje es uno de los rasgos más singulares de los humanos.

*Con información de DW.

Noticias relacionadas