Tecnología

La distancia en la que debe instalar un televisor de pantalla gigante para no tener problemas con la imagen

Al aplicar esta recomendación, mejorará la calidad visual y disfrutará de una experiencia de visualización más cómoda.

5 de agosto de 2025, 5:24 p. m.
Cuando no se respeta la distancia adecuada entre el televisor y el lugar desde donde se observa, pueden surgir diversos problemas.
Cuando no se respeta la distancia adecuada entre el televisor y el lugar desde donde se observa, pueden surgir diversos problemas | Foto: Getty Images

Una de las ventajas que ha traído la tecnología es, sin duda, el desarrollo de dispositivos inteligentes, como los televisores, que se destacan no solo por su capacidad de ofrecer una experiencia envolvente a través de la pantalla y la conexión a internet, sino también por la amplia gama de opciones en tamaños y características disponibles para que los usuarios elijan según sus necesidades.

Por esta razón, muchas personas buscan renovar sus salas de estar con elementos que estén a la vanguardia de las tendencias actuales. Una de las tendencias más destacadas en este sentido son los televisores de pantallas gigantes, debido a la calidad superior que ofrecen en cuanto a la experiencia visual.

Los avances en la calidad de imagen, como el 4K y 8K, han permitido que la resolución y claridad de las imágenes sean impresionantes. Sin embargo, el impacto visual no se limita exclusivamente a la calidad de la imagen. Una pantalla grande permite apreciar mejor los detalles, especialmente en escenas de acción rápida o paisajes amplios, lo que genera una sensación de inmersión más profunda.

Existen diversas aplicaciones para ver películas gratis.
Existen diversas aplicaciones para ver películas gratis. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Más allá de sus características y beneficios, existe un aspecto que a menudo se pasa por alto al momento de instalar un equipo: la distancia óptima a la que debe colocarse el equipo. Este factor juega un papel crucial en la calidad de la imagen, la comodidad visual y la prevención de la fatiga ocular.

Según el portal web de Samsung, la distancia recomendada para cada tamaño de televisor es la siguiente:

  • 55″: 1,7 m
  • 65″: 2,0 m
  • 75″: 2,3 m
  • 85″: 2,6 m

“El tamaño de un televisor se mide de manera diagonal, desde la esquina superior izquierda de la pantalla hasta la esquina inferior derecha. Esta medida se expresa generalmente en pulgadas”, explican desde la empresa.

Por ejemplo, en un televisor de 75 pulgadas, la distancia de visión recomendada para disfrutar de la mejor calidad de imagen es de aproximadamente 2,3 metros, equivalente a 90 pulgadas.

Esta recomendación se obtiene multiplicando el tamaño de la pantalla por un factor de 3,04, lo que significa que 75 pulgadas multiplicado por 3,04 da como resultado una distancia óptima de visualización de 90 pulgadas. De este modo, se asegura que se aproveche al máximo la resolución y el detalle, garantizando una experiencia más cómoda y envolvente.

Nueva línea de televisores Neo QLED Gaming TV.
Hoy en día los televisores de pantalla grande son apetecidos por muchos. | Foto: Samsung

Cuando no se respeta la distancia adecuada, pueden surgir diversos problemas que afectan tanto la calidad de la imagen como la comodidad visual. Si es demasiado corta, especialmente con modelos de resolución más baja, se corre el riesgo de perder calidad de imagen.

Los píxeles pueden volverse visibles, lo que provoca que la imagen se vea borrosa o pixelada, perdiendo nitidez y definición. Este problema es más evidente en pantallas de resolución inferior, como los televisores Full HD (1080p), donde la proximidad reduce la percepción de los detalles y genera una experiencia visual menos inmersiva.

Además, observar la pantalla desde una distancia inadecuada puede ocasionar fatiga ocular. Al estar demasiado cerca, los ojos deben hacer un esfuerzo adicional para procesar todos los detalles de la imagen, lo que puede generar sequedad ocular, dolores de cabeza e incluso visión borrosa temporal.