Tecnología
La batería de su celular pueden ser la señal para descubrir que en este momento lo están espiando
Un desgaste inusual de la batería podría revelar la presencia de software espía en un celular.

El espionaje digital se ha convertido en una de las amenazas más discretas y peligrosas para la privacidad en la era tecnológica. A través de herramientas diseñadas para operar sin ser detectadas, es posible que un tercero acceda a la información personal, supervise conversaciones, conozca la ubicación del usuario o incluso manipule el funcionamiento del dispositivo.
Aunque este tipo de ataques suele pasar inadvertido, ciertos comportamientos del teléfono pueden servir como señales de alerta, y uno de ellos está directamente relacionado con la batería.
Espionaje digital: un riesgo que invade la intimidad
El uso de programas como el stalkerware permite vigilar de manera encubierta, vulnerando por completo la intimidad de la víctima. Esta forma de intrusión además de representar un riesgo para la vida privada, también puede abrir la puerta al robo de datos sensibles, acceso no autorizado a cuentas bancarias o manipulación de dispositivos inteligentes conectados a la red del hogar.
La gravedad de este tipo de ataques se basa en que pueden pasar semanas o meses antes de que el afectado detecte la actividad sospechosa. El acceso clandestino a un teléfono ofrece a los ciberdelincuentes un control casi absoluto, lo que convierte a estas prácticas en una amenaza directa para la seguridad personal y financiera.
Lo más leído

Según el portal especializado WeLiveSecurity, aunque el stalkerware está diseñado para mantenerse oculto, es posible identificar algunas pistas. Entre las más comunes se encuentran un aumento repentino en la temperatura del equipo, una descarga acelerada de la batería incluso cuando no se utiliza de forma intensiva y un consumo de datos móviles inusualmente alto.
También pueden aparecer aplicaciones extrañas que el usuario no recuerda haber instalado, así como bloqueos, fallos frecuentes y lentitud general en el rendimiento del teléfono.
Cómo reducir el riesgo de ser víctima
La prevención sigue siendo la estrategia más eficaz para evitar este tipo de intrusión. Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas reduce la probabilidad de que los atacantes aprovechen vulnerabilidades. Instalar únicamente software desde tiendas oficiales, revisar de forma periódica las apps instaladas y eliminar aquellas desconocidas son medidas clave.

Además, se aconseja restringir los permisos innecesarios que solicitan algunas aplicaciones, utilizar herramientas de seguridad confiables y evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas sin algún tipo de protección como una VPN. Por último, desconfiar de enlaces o archivos enviados por remitentes desconocidos puede marcar la diferencia entre mantener la privacidad intacta o convertirse en una víctima de espionaje.