Tecnología
La apariencia física, formas y rasgos que tendrían los extraterrestres si llegaran a la Tierra, según la IA
La IA revela cómo podrían lucir los extraterrestres si llegaran a la Tierra.

La curiosidad por saber cómo serían los extraterrestres ha acompañado a la humanidad durante décadas. Más allá de las representaciones cinematográficas, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a elaborar hipótesis basadas en biología, física y las condiciones que podrían darse en otros planetas para esbozar una imagen más realista de estos posibles visitantes.
Adaptación al entorno: la clave de su apariencia
Según los modelos generados por IA, la forma física de una especie alienígena dependería directamente del planeta que habite.
En mundos con características similares a la Tierra, podrían presentar una estructura corporal simétrica, con extremidades diseñadas para manipular objetos y órganos sensoriales desarrollados para percibir la luz y el sonido. Sin embargo, en planetas con alta gravedad, los seres serían más bajos y robustos, mientras que en entornos de gravedad baja podrían ser altos y delgados.

La atmósfera también jugaría un papel determinante. En lugares con poca luz, es probable que sus ojos sean de gran tamaño o que desarrollen bioluminiscencia para comunicarse y orientarse. Por el contrario, en ambientes acuáticos o gaseosos, su cuerpo podría ser más hidrodinámico o contar con aletas y membranas para desplazarse.
Lo más leído
Rasgos funcionales más que estéticos
Para la IA, la evolución favorece las características útiles, no las más atractivas para el ojo humano. Esto significa que, si bien algunas especies podrían compartir rasgos con los humanos, como manos o una cabeza que albergue el cerebro, no necesariamente seguirían los cánones terrestres de belleza.
La simetría bilateral, común en la naturaleza terrestre, es un patrón que podría repetirse por su eficiencia en el movimiento y el equilibrio. Asimismo, es probable que desarrollen estructuras similares a manos, pinzas o tentáculos, capaces de interactuar con herramientas y tecnología.
Entre la ciencia y la imaginación
Si bien la ciencia aún no ha confirmado la existencia de vida inteligente fuera de la Tierra, las proyecciones hechas con IA combinan datos de exoplanetas, evolución y biología comparada para trazar posibles formas de vida. Estos modelos, más allá de alimentar la curiosidad, también sirven para preparar futuras misiones de exploración espacial y para ampliar el espectro de lo que podría considerarse “vida”.

Así, los extraterrestres que algún día lleguen a nuestro planeta podrían no parecerse a los arquetipos populares, sino a seres moldeados por las condiciones extremas de sus mundos de origen. Una posibilidad que mantiene viva la fascinación por lo desconocido.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.