Tecnología

La alerta que hizo Bill Gates sobre el mayor problema que enfrenta la Generación Z: “El daño ya está hecho”

Los contenidos engañosos se difunden tan velozmente que, cuando aparece una corrección, suele ser insuficiente y tardía, dejando una marca duradera en la forma en que la gente percibe la realidad.

19 de agosto de 2025, 10:00 p. m.
Bill Gates expresa su preocupación legítima por los efectos de la inteligencia artificial y destaca la importancia de reconocer los riesgos reales.
Esto fue lo que dijo Bill Gates sobre el impacto que tiene la desinformación en la Generación Z. | Foto: Getty Images

Bill Gates es considerado una de las mentes más visionarias y con mayor influencia en el ámbito tecnológico, y ha obtenido reconocimiento global gracias a su papel como creador de Microsoft.

En una conversación con CNBC Make It, el empresario y filántropo expuso su preocupación frente al impacto de la desinformación en línea.

Según explicó, las noticias falsas se propagan con tal rapidez que cualquier intento de rectificación suele llegar demasiado tarde, lo que genera un efecto permanente en la percepción de las personas.

Bill Gates, cofundador de Microsoft y un gran referente de los aspectos tecnológicos.
Bill Gates, cofundador de Microsoft y un gran referente de los aspectos tecnológicos. | Foto: Montaje: SEMANA, con fotos de Getty Images

“Si lo detectas un día después, el daño ya está hecho”, expresó, subrayando la gravedad de un fenómeno que, a su juicio, afecta de manera profunda a las generaciones, especialmente a la Z, aquellas personas nacidas entre mediados de la década de 1990 y mediados de la década de 2010.

En su opinión, ni los conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo ni los recursos disponibles han logrado contener este fenómeno, que se ha intensificado con la irrupción de la inteligencia artificial.

Tecnologías como los chatbots de IA generativa, apuntó, facilitan la creación y distribución de falsedades en segundos, lo que hace aún más complejo el panorama en términos de prevención y educación digital.

Además, el empresario destacó que las consecuencias de la desinformación no se reducen al plano tecnológico.

Recordó que fue a través de su hija Phoebe que comprendió de forma más profunda la dimensión social del problema, al escuchar cómo ella y sus amigos habían sido víctimas de rumores y hostigamiento en redes sociales.

Las noticias falsas pueden tener graves consecuencias en la sociedad.
Las noticias falsas pueden tener graves consecuencias en la sociedad. | Foto: Getty Images

¿Cómo reducir la desinformación?

Desde el ámbito académico y regulador, especialmente en Europa, se han propuesto tres mecanismos clave para enfrentar el avance de la desinformación: la verificación de datos, la implementación de normativas y el fortalecimiento de la educación digital.

Estas herramientas buscan ofrecer un marco que permita reducir la propagación de falsedades y, al tiempo, promover una ciudadanía más crítica y consciente frente al consumo de información en línea.