Tecnología
Jugar estos números en la lotería puede disminuir las probabilidades de ganar el premio gordo, según la inteligencia artificial
Elegir las combinaciones de manera estratégica podría convertirse en la clave para alcanzar una fortuna millonaria

La ilusión de obtener el premio mayor en la lotería ha sido una constante en la mente de millones de personas a lo largo del tiempo. Ya sea por costumbre heredada, hábito semanal o el simple deseo de un cambio radical en la vida, muchos continúan apostando a combinaciones numéricas con la esperanza de alcanzar un golpe de suerte.
No obstante, un reciente análisis apoyado en inteligencia artificial plantea una reflexión que podría modificar la manera en que se seleccionan los números: existen secuencias tan frecuentemente utilizadas que, si resultan favorecidas en un sorteo, el premio tendría que dividirse entre un número significativo de ganadores, lo que reduce considerablemente el valor individual de la recompensa.

Aunque en términos matemáticos cada número tiene la misma probabilidad de ser extraído, no todas las combinaciones ofrecen las mismas posibilidades de obtener el total del premio de forma exclusiva. Esto se explica porque ciertos patrones, por su carga simbólica o por razones culturales, tienden a ser escogidos con mayor frecuencia. Entre ellos destacan las secuencias consecutivas como “1-2-3-4-5-6”, las fechas significativas o las combinaciones con dígitos repetidos.
El estudio basado en IA analizó una vasta cantidad de datos históricos de sorteos. Uno de los hallazgos más reveladores fue la recurrencia de combinaciones formadas por números entre el 1 y el 31, lo que sugiere una clara influencia de los días del calendario, reflejando que muchos jugadores basan sus elecciones en fechas personales como cumpleaños o aniversarios.
Lo más leído
Desde una óptica estadística, todas las combinaciones tienen la misma posibilidad de resultar premiadas. Sin embargo, la inteligencia artificial permite ir más allá de la teoría y examinar el comportamiento humano detrás de las elecciones. Al identificar patrones comunes en las decisiones de los apostadores, se abre una nueva vía para quienes desean mejorar sus probabilidades de llevarse el premio completo: evitar las opciones más populares.

Como recomendación, se sugiere a los participantes optar por secuencias numéricas menos convencionales o utilizar herramientas que generen números aleatorios. Esta estrategia no aumenta la probabilidad de ganar respecto al total de posibles combinaciones, pero sí podría disminuir las chances de compartir el premio con otros afortunados.
Cabe destacar que estas herramientas tecnológicas no tienen la capacidad de prever los números que saldrán en un próximo sorteo, pero sí ofrecen una lectura valiosa sobre cuáles combinaciones convendría evitar si el propósito es maximizar el beneficio en caso de éxito. Aunque el azar sigue siendo el componente dominante en cualquier juego de lotería, comprender las tendencias de los demás participantes —a través del análisis de datos— podría representar una ventaja poco explorada hasta ahora.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.