Tecnología

Inteligencia artificial reveló los números que nunca debe elegir al jugar la lotería porque no ganaría

ChatGPT hizo un análisis detallado sobre algunos patrones comunes entre los jugadores.

12 de mayo de 2025, 4:29 p. m.
Jugar la lotería requiere de ciertas estrategias para aumentar las probabilidades de ganar.
Jugar la lotería requiere de ciertas estrategias para aumentar las probabilidades de ganar. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Aunque la lotería es, por definición, un juego de azar, los patrones de comportamiento humano y el análisis de datos mediante sistemas de inteligencia artificial permiten identificar combinaciones numéricas que, pese a tener la misma probabilidad matemática de resultar ganadoras, pueden ser menos estratégicas al momento de jugar.

Según análisis basados en inteligencia artificial, ciertos números deberían evitarse no tanto por sus posibilidades de salir sorteados, sino por la alta frecuencia con que son elegidos por otras personas, lo que impactaría negativamente en el monto del premio a repartir.

1. Secuencias numéricas simples

Una de las prácticas más comunes entre los jugadores es optar por secuencias numéricas simples. Combinaciones como 1-2-3-4-5-6 o 10-11-12-13-14-15 son populares por su simplicidad y facilidad para recordarlas. Sin embargo, este mismo rasgo las hace especialmente frecuentes en los boletos de muchos participantes.

Jugar a la lotería no requiere una gran inversión ni habilidad, lo que lo hace accesible para una gran mayoría de las personas.
Jugar a la lotería no requiere una gran inversión ni habilidad, lo que lo hace accesible para una gran mayoría de las personas. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el análisis de ChatGPT, si una de estas secuencias resultara premiada, el número de ganadores sería elevado, lo que disminuiría notablemente el premio individual.

El mismo riesgo se presenta con secuencias ordenadas como múltiplos de cinco (5-10-15-20-25-30) o pares consecutivos (2-4-6-8-10-12). Aunque estas combinaciones pueden parecer “inteligentes” u “ordenadas”, representan patrones visuales que suelen ser elegidos por un gran número de personas, convirtiéndose en trampas compartidas.

2. Números basados en fechas

Otra tendencia generalizada es la selección de números que representan fechas personales, como cumpleaños o aniversarios. Esto concentra las elecciones en cifras que van del 1 al 31 (días del mes) y del 1 al 12 (meses del año).

La inteligencia artificial advierte que este tipo de elecciones no solo incrementa las coincidencias entre diferentes boletos, sino que también reduce la cobertura numérica total.

3. Números supersticiosos y “de la suerte”

Ciertos números poseen un valor simbólico o supersticioso que los hace especialmente populares. El número 7, considerado afortunado en múltiples culturas, es uno de los más seleccionados. En el caso del número 13, algunos jugadores lo evitan, mientras que otros lo eligen precisamente por su carga simbólica. También las cifras dobles como 11, 22 o 33 suelen atraer por su simetría y apariencia llamativa.

La recomendación, según el análisis de la IA, no responde a su probabilidad de ser sorteados —que es idéntica a cualquier otro número—, sino al elevado número de personas que los eligen. En caso de resultar ganadores, el premio podría dividirse entre muchos jugadores.

La lotería es un juego de azar popular en Colombia.
La lotería es un juego de azar popular en Colombia. | Foto: Getty Images

4. Combinaciones visualmente atractivas

Existen combinaciones que, por su simetría o estética visual, resultan especialmente atractivas para los jugadores. Secuencias como 11-22-33-44-55-66 o 12-21-13-31-14-41 son seleccionados con frecuencia por su orden aparente y facilidad de memorización.

Este tipo de elecciones, al igual que las anteriores, aumentan la probabilidad de que haya múltiples ganadores en un mismo sorteo, lo que reduce la ganancia individual en caso de acierto.

La inteligencia artificial no pretende predecir los números ganadores de un sorteo, por el contrario, busca advertir sobre los patrones humanos más recurrentes. Su principal sugerencia no es buscar combinaciones milagrosas, sino evitar aquellas que muchas personas tienden a seleccionar, con el objetivo de maximizar el premio potencial en caso de ganar.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.