Tecnología
Inteligencia artificial reveló cuáles son las mejores fechas para jugar la lotería y llevarse el premio gordo
Un análisis realizado por ChatGPT determinó que existen momentos específicos del calendario en los que se concentran más premios repartidos.

A lo largo del año, existen determinadas fechas en las que se registra un mayor número de ganadores de lotería. Aunque el azar continúa siendo el factor predominante en este tipo de sorteos, diversas estadísticas analizadas por herramientas de inteligencia artificial sugieren que hay momentos específicos en los que se concentra una mayor cantidad de premios repartidos.
Uno de los periodos más representativos es el cierre del año. Sorteos como la Lotería de Navidad en España, el Powerball en Estados Unidos o el Baloto en Colombia suelen presentar una alta participación durante el mes de diciembre. Esta tendencia responde, en parte, al espíritu festivo de la temporada y al incremento en la adquisición de billetes.
Asimismo, en los días previos a celebraciones como Año Nuevo o San Valentín, se observa un aumento en la venta de boletos de lotería. Muchas personas los compran como obsequio simbólico o con la esperanza de iniciar una nueva etapa con buena fortuna. Esta mayor demanda incide, en algunos casos, en un número más elevado de ganadores, debido simplemente a que se comercializa una mayor cantidad de tiquetes.

En el contexto colombiano, los sorteos que se realizan cerca de fechas patrias, como el 7 de agosto, también reflejan un incremento en las ventas. Esta correlación estaría vinculada a una mayor disposición de la ciudadanía para participar en celebraciones nacionales a través de la compra de billetes. La expectativa de que “puede tocar” en días simbólicos parece motivar a un amplio número de jugadores.
Lo más leído
Otra fecha significativa es el viernes 13. Pese a su connotación supersticiosa en algunos países, esta jornada ha sido escenario de importantes premios mayores. En naciones como Francia o Estados Unidos, las loterías aprovechan esta fecha para lanzar sorteos especiales, lo que incrementa la participación. De manera paradójica, lo que para algunos representa un día de mala suerte, para otros se convierte en una oportunidad ideal para tentar al destino.
Más allá de los días festivos o fechas consideradas “curiosas”, también se ha identificado un patrón ligado al calendario económico: los días cercanos al pago de salarios. Con frecuencia, la compra de billetes de lotería aumenta durante la segunda quincena del mes o inmediatamente después de que las personas reciben su sueldo, ya que en ese momento cuentan con mayor liquidez.

No obstante, a pesar de estas observaciones, resulta fundamental comprender que la lotería sigue siendo un juego de azar. No existe fórmula mágica ni fecha garantizada para ganar. Las estadísticas reflejan tendencias, no certezas. Cada número posee la misma probabilidad de ser seleccionado, independientemente del día, la hora o el mes.
Este comportamiento colectivo, identificado por la inteligencia artificial, responde más a hábitos sociales que a patrones del azar. La ilusión, la tradición y el anhelo de transformar la vida de forma repentina convierten a la lotería en un ritual que, en ciertas fechas del calendario, adquiere una fuerza simbólica y emocional más marcada.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.