Tecnología

Inteligencia artificial reveló cuál es el mejor momento para comprar la lotería y aumentar las probabilidades de ganar

La IA señala cuál es el “momento óptimo” para comprar un boleto que podría incrementar las probabilidades de ganar la lotería.

19 de mayo de 2025, 3:03 p. m.
Mientras que muchos asocian la suerte con el juego, el tocomocho revela un lado oscuro de la lotería, donde el deseo de ganar puede convertirse en una trampa mortal para quienes caen en la red de los estafadores.
La IA reveló si la hora y el día en que compra la lotería influyen en sus posibilidades. | Foto: Getty Images

La lotería es, en esencia, un juego de probabilidad pura. Cada número tiene la misma posibilidad de salir en cada sorteo y la idea de que haya un “momento óptimo” para comprar un boleto parecía hasta ahora un mito.

En el mundo de la lotería, donde el azar parece ser el único protagonista, la aparición de la inteligencia artificial (IA) irrumpe como una herramienta inesperada que promete cambiar las reglas del juego.

Los avances tecnológicos le han permitido a la inteligencia artificial analizar grandes volúmenes de información relacionada con la lotería, revelando datos sorprendentes sobre el comportamiento del azar.

A partir del estudio de registros históricos, frecuencias numéricas, franjas horarias de compra y variables externas como fechas especiales, estaciones del año y horas específicas, los sistemas de IA lograron detectar patrones que podrían incidir en el momento ideal para adquirir un boleto.

Estos hallazgos reavivan el debate sobre hasta qué punto la suerte es el único factor determinante en este tipo de juegos.

Algunas creencias sobre cómo ganar la lotería se han hecho populares con el tiempo.
Algunas creencias sobre cómo ganar la lotería se han hecho populares con el tiempo. | Foto: Getty Images

Además, los algoritmos no se limitan a buscar números ganadores, sino que estudian el comportamiento de la venta y el patrón de los resultados para identificar cuándo se presentan las condiciones más favorables.

De acuerdo con la IA, el momento en que se adquiere el boleto puede influir ligeramente en las probabilidades, debido a factores como el número de jugadores activos y la distribución de las apuestas.

La IA reveló que comprar billetes en horarios donde la afluencia de jugadores es menor —como durante las primeras horas de la mañana o poco antes del cierre de la venta— reduce la competencia directa por ciertos números populares, lo que aumenta la posibilidad de obtener un premio mayor en caso de acertar.

Asimismo, ciertos días de la semana, especialmente aquellos menos populares para la compra masiva, pueden ofrecer mejores probabilidades relativas para el comprador.

La inteligencia artificial sugiere un día de la semana, que podrían aumentar las posibilidades de éxito en juegos de azar.
La inteligencia artificial sugiere que podrían aumentar las posibilidades de éxito en juegos de azar. | Foto: Getty Images

La IA ayuda a entender que, aunque el sorteo en sí es aleatorio, las condiciones que rodean la compra sí tienen un impacto indirecto en las probabilidades de éxito.

Por ejemplo, comprar un boleto justo antes del sorteo en un día poco concurrido puede reducir la cantidad de personas que comparten los números ganadores, aumentando el premio neto para cada ganador. Esto no significa que el boleto tenga más chances de salir, sino que en caso de ganar, la ganancia puede ser mayor.

Adicionalmente, la IA identifica que, en fechas específicas, como después de grandes premios acumulados, la afluencia masiva de compradores incrementa la competencia y la probabilidad de dividir el premio entre más ganadores, disminuyendo la ganancia individual.

Sin embargo, este análisis tiene sus límites. La IA no puede predecir qué números serán sorteados, ni alterar el azar inherente al proceso. Lo que ofrece es una estrategia para optimizar el momento de compra y evitar situaciones donde la competencia es excesiva, lo que puede traducirse en una mejor experiencia y un potencial mayor retorno para el jugador.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.