Tecnología

Inteligencia artificial da pronóstico de cuál será el comportamiento del dólar para noviembre de 2025 en Colombia

Una inteligencia artificial anticipa que el dólar podría subir en noviembre de 2025.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

22 de octubre de 2025, 3:18 a. m.
Un análisis de Grok indica que el peso colombiano podría depreciarse levemente frente al dólar en noviembre de 2025.
La IA Grok proyecta que el dólar podría fortalecerse frente al peso colombiano el próximo noviembre. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El comportamiento del dólar sigue siendo un termómetro de la estabilidad económica del país pues a partir de escenarios globales y locales de incertidumbre, la IA Grok 4, desarrollada por xAI ha entregado un pronóstico para el mes de noviembre de 2025, basado en hechos recientes y variables políticas, económicas y sociales que podrían modificar el valor del peso colombiano frente a la moneda estadounidense.

Actualmente, la tasa de cambio se aproxima a los 3.880 pesos por dólar, pero movimientos internacionales y tensiones diplomáticas podrían cambiar esa tendencia.

Predicción del precio del dólar en noviembre según la IA

El pronóstico de Grok 4, señala que el dólar podría estar en un rango entre 3.950 y 4.050 pesos colombianos durante noviembre, indicando un cambio frente a la moneda estadounidense.

“Esta proyección considera la reciente escalada diplomática con EE.UU., que podría generar volatilidad inmediata y una depreciación del 2-5% en el corto plazo”, señala Grok 4.

El primer videojuego desarrollado por la IA de Grok llegará "antes de finales" del próximo año 2026.
Según Grok, el valor del dólar en noviembre de 2025 mostraría un comportamiento alcista impulsado por factores políticos. | Foto: Anadolu via Getty Images

Si las tensiones internacionales se mantienen o aumentan, el dólar tendría espacio para incluso superar los 4.100 pesos, sin embargo, factores como el precio del petróleo estable y el crecimiento económico controlado podrían evitar una caída abrupta de la moneda local.

Factores qué analizo Grok 4

La inteligencia artificial proyecta que la volatilidad será el factor dominante, este pronóstico de acuerdo con la IA, “no nace de una cifra aislada”, sino de un contexto marcado por tensiones geopolíticas y elementos de riesgo que impactan la confianza de inversionistas.

Uno de los detonantes señalados es el deterioro en las relaciones con Estados Unidos, pues en recientemente la noticia acerca de que el presidente Donald Trump suspende las ayudas financieras y programas de cooperación con Colombia generan inquietud en los mercados internacionales y esta tensión significa menor ingreso de capital extranjero, lo que tiende a fortalecer el dólar y debilitar al peso.

Dólar dólares
Un modelo de inteligencia artificial prevé movimientos al alza del dólar en Colombia debido a factores internacionales. | Foto: Adobe Stock

Algo que no deja por fuera la IA, es que esta predicción se le suman los efectos del cambio climático, que afectan sectores como el agrícola y energético, pilares fundamentales para la economía nacional.

La combinación de fenómenos meteorológicos y presión internacional ocurre en un ambiente interno de incertidumbre preelectoral, donde cualquier anuncio político puede influir directamente en el tipo de cambio.

Es importante tener en cuenta que el pronóstico de la inteligencia artificial no es una verdad absoluta, sino una predicción generada por algoritmos.