Tecnología
Instagram impone nuevas medidas en sus chats que cierran la puerta al contenido inapropiado para proteger a los niños
Las medidas de seguridad también aplican a cuentas de adultos que publican contenido con niños, incluso menores de 13 años.

Meta ha reforzado las medidas de protección para las cuentas de adolescentes en Instagram, incorporando nuevas funciones de seguridad en los mensajes directos y una herramienta que permite bloquear y denunciar una cuenta de manera simultánea. Además, ha ampliado las herramientas de resguardo para cuentas administradas por adultos que muestran principalmente a menores de edad.
La compañía propietaria de Facebook e Instagram continúa implementando estrategias para salvaguardar a los usuarios más jóvenes frente a posibles daños, tanto directos como indirectos, dentro de sus plataformas. Las cuentas de adolescentes están diseñadas para ofrecer experiencias digitales acordes con la edad y minimizar interacciones no deseadas.
En esta línea, Meta ha introducido funciones que brindan mayor contexto sobre los perfiles con los que se comunican los adolescentes, con el objetivo de ayudar a identificar posibles intentos de estafa. En los chats directos, ahora se incorpora un botón en la parte superior que permite acceder fácilmente a consejos de seguridad, así como información sobre la fecha de creación de la cuenta con la que se interactúa.

También se ha habilitado una nueva opción que permite bloquear y denunciar simultáneamente a un usuario desde los mensajes directos. Hasta ahora, ambas acciones debían ejecutarse por separado; al integrarlas, se simplifica el proceso y se fortalece el sistema de reporte de cuentas infractoras.
Lo más leído
Según indicó Meta en un comunicado, estas actualizaciones complementan los actuales avisos de seguridad que invitan a los usuarios a extremar precauciones en las conversaciones privadas, incluyendo la recomendación de bloquear o denunciar cualquier contenido que genere incomodidad.
Ampliación de protecciones para cuentas administradas por adultos
Meta también ha anunciado la extensión de algunas protecciones originalmente diseñadas para adolescentes, hacia cuentas gestionadas por adultos pero que muestran con regularidad a menores, ya sean sus hijos o representaciones de niños y adolescentes, incluidos menores de 13 años.
La tecnológica señaló que, si bien la mayoría de estas cuentas son utilizadas con fines legítimos, se han detectado casos de abuso por parte de otros usuarios, quienes realizan comentarios de contenido sexual en las publicaciones o solicitan imágenes explícitas a través de mensajes directos.
Para mitigar estos riesgos, se filtrarán automáticamente los mensajes no deseados y se activará por defecto la función de “Palabras ocultas”, destinada a bloquear comentarios ofensivos. Además, se mostrará una notificación en la parte superior del ‘feed’ para informar sobre la actualización de estas configuraciones de seguridad.
Adicionalmente, con el fin de reducir el riesgo de exposición a adultos potencialmente sospechosos —por ejemplo, aquellos que han sido bloqueados previamente por adolescentes—, la plataforma evitará recomendar estas cuentas en los algoritmos de sugerencias a usuarios adultos.

Impacto de las nuevas herramientas de seguridad
Meta también compartió datos sobre el impacto reciente de estas medidas. Durante junio, más de un millón de cuentas fueron bloqueadas por adolescentes luego de recibir los nuevos avisos de seguridad, y otra cifra similar fue denunciada por distintos motivos.
En cuanto a la herramienta de protección contra desnudos —activada por defecto en las cuentas de adolescentes—, esta se mantuvo activa en el 99 % de los perfiles durante el mismo mes. Asimismo, más del 40 % de las imágenes borrosas recibidas a través de mensajes directos permanecieron sin abrir, lo que, según la compañía, contribuyó a una reducción del 40 % en la exposición no deseada a contenido explícito.
Además, en el 45 % de los casos, los usuarios decidieron no compartir imágenes borrosas tras recibir advertencias de seguridad previas al envío.
Finalmente, Meta informó que a comienzos de año eliminó cerca de 135.000 cuentas por publicar comentarios de índole sexual o solicitar imágenes explícitas a perfiles administrados por adultos en los que aparecían menores de 13 años. También se desactivaron otras 500.000 cuentas vinculadas por actividades similares.
Estas acciones, subrayó la empresa, se enmarcan en su compromiso por construir espacios digitales más seguros, responsables y acordes con la edad de los usuarios más jóvenes.
*Con información de Europa Press