Tecnología
Importante empresa de cerveza fue víctima de un grave ataque informático que obligó a paralizar temporalmente sus fábricas
La empresa japonesa confirmó que se trató de un ataque de tipo ransomware, el cual provocó la transferencia no autorizada de datos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Algunas personas no dimensionan el grave impacto que puede tener ser víctima de un ataque cibernético. Este problema no solo afecta a los usuarios comunes, sino también a las empresas que almacenan grandes volúmenes de datos e información valiosa para los piratas informáticos.
De acuerdo con lo explicado por neotica.net, las consecuencias de un ataque informático pueden ser letales. Entre ellas se encuentran la pérdida de datos sensibles, lo que pone en riesgo la privacidad tanto de terceros como de los integrantes de la organización.
Además, los perjuicios económicos son significativos, ya que la recuperación de la información puede implicar gastos de tiempo y recursos considerables, afectando directamente al presupuesto de la compañía.

Un ejemplo reciente es el caso de la compañía japonesa Asahi Group, que informó haber sufrido un ciberataque que obligó a detener sus operaciones en Japón a principios de semana. Esto provocó retrasos en los envíos de cerveza a los clientes, los cuales solo han podido reanudarse parcialmente y de manera manual.
Asahi Group produce y distribuye bebidas alcohólicas y no alcohólicas, entre ellas cerveza, whisky, vodka y café, con marcas reconocidas como Asahi Super Dry, Pilsner Urquell y AllPress Espresso. El pasado lunes comunicó que el ataque afectó sus sistemas, lo que obligó a implementar medidas de contención, como aislar los sistemas comprometidos y proteger la información crítica de clientes y socios comerciales.
La consecuencia inmediata fue la interrupción de pedidos y envíos de sus productos. En una actualización emitida este viernes, la compañía confirmó que las entregas se retomaron parcialmente y de manera manual para garantizar el suministro en Japón.

Según la empresa, el incidente se debió a un ataque de tipo ransomware, del que aún no han compartido detalles, pero que implicó una transferencia no autorizada de datos que se encuentra bajo investigación.
El grupo cuenta con 30 fábricas en Japón, todas ellas afectadas por el ataque. Esta situación también ha alcanzado a los comercios, que advierten que podrían quedarse sin existencias en los próximos días, especialmente de Asahi Super Dry, la cerveza más popular del país, según informó el Financial Times.
*Con información de Europa Press.