Tecnología

Ignorar este pequeño detalle en sus electrodomésticos puede hacer que la factura de energía se dispare

Un aumento repentino de energía eléctrica en el hogar, puede tener efectos negativos tanto en los aparatos como en el bolsillo.

9 de agosto de 2025, 11:33 a. m.
Un aumento en la factura de energía representa un gasto para el bolsillo.
Un aumento en la factura de energía representa un gasto para el bolsillo. | Foto: Getty Images

El moho es un hongo microscópico que, aunque comúnmente se asocia con daños en paredes, techos o muebles, también puede desarrollarse en electrodomésticos. Su presencia no solo genera una apariencia poco higiénica, sino que, con el tiempo, compromete el rendimiento de los aparatos y supone un riesgo para la salud de quienes los utilizan.

La falta de limpieza y un mantenimiento inadecuado pueden derivar en problemas que van desde el deterioro interno de los equipos hasta afecciones respiratorias en los usuarios. De acuerdo con searshomeservices.com, este hongo prospera en entornos húmedos y con poca ventilación, liberando compuestos que, al entrar en contacto con superficies metálicas, aceleran su desgaste y oxidación.

Entre los aparatos más propensos a verse afectados se encuentran lavadoras, refrigeradores, lavavajillas, microondas y aires acondicionados, debido a que suelen instalarse en lugares con alta humedad. Cuando el moho se acumula en piezas metálicas o conexiones eléctricas, puede deteriorar los circuitos y provocar averías irreversibles.

La presencia de moho en la comida es una advertencia sobre el peligro de su consumo
La presencia de moho en los aparatos eléctricos puede causar graves consecuencias. | Foto: Getty Images

En el caso de equipos que almacenan o procesan alimentos, como neveras, licuadoras u hornos, el problema adquiere una dimensión sanitaria. Las esporas pueden contaminar los alimentos, originando intoxicaciones o reacciones alérgicas en las personas que los consumen.

Por otro lado, de acuerdo con la inteligencia artificial, este organismo también degrada materiales como plásticos, gomas y aislantes. Las juntas de goma en las puertas de refrigeradores o lavadoras son un punto habitual de proliferación. Con el tiempo, pierden elasticidad, lo que impide un cierre hermético y reduce la eficiencia energética del aparato, aumentando el consumo eléctrico y acortando su vida útil.

En aparatos como aires acondicionados, el moho puede obstruir conductos internos. Las esporas se alojan en filtros y serpentines, disminuyendo el flujo de aire y forzando al sistema a trabajar con mayor intensidad. Esta situación no solo incrementa el gasto energético, sino que también eleva el riesgo de sobrecalentamiento en los motores.

Otros dispositivos, como cafeteras o humidificadores, presentan un riesgo adicional cuando el hongo se acumula en los conductos de agua, alterando el sabor de las bebidas y liberando partículas nocivas al aire o al líquido que se consume.

Evitar la proliferación de moho en la goma de la lavadora es posible gracias a un truco casero que utiliza productos naturales y al alcance de todos.
La presencia de moho en la goma de la lavadora puede ser un problema recurrente. | Foto: Getty Images

El olor es otro de los problemas asociados, ya que se desprende un aroma intenso y desagradable que impregna el interior de los electrodomésticos y, en ocasiones, se transfiere a los alimentos. Esta molestia puede persistir incluso después de eliminar la colonia visible.

En el ámbito eléctrico, la humedad vinculada a la roña incrementa el peligro de cortocircuitos. Si las esporas se desarrollan en zonas cercanas a cables o conexiones, favorecen la aparición de óxido y la degradación del recubrimiento, afectando la seguridad del aparato.

El impacto económico también es relevante. En numerosos casos, la reparación de piezas dañadas supera el costo de una limpieza preventiva. Cuando el deterioro es severo, el reemplazo del electrodoméstico se convierte en la única alternativa, lo que supone un gasto mucho mayor para el consumidor.