Ciencia
Hallazgo inédito en las profundidades del océano revela tres nuevas especies de pez nunca antes vistas
El estudio utilizó métodos de imagen, microscopía, micro-CT y análisis genético para confirmar que son especies inéditas.

Cámaras robóticas submarinas han permitido descubrir tres nuevas especies de pez caracol a más de 3.200 metros de profundidad, entre ellas el pez caracol rugoso, mostrado en la imagen.
En 2019, investigadores del MBARI (Monterey Bay Aquarium Research Institute) registraron un ejemplar poco común de pez caracol rosado nadando justo sobre el fondo marino. Estudios recientes confirmaron que se trataba de una especie desconocida hasta entonces.
El hallazgo, que incluye otras dos especies inéditas, fue publicado en la revista Ichthyology and Herpetology.
Los peces caracol pertenecen a la familia Liparidae. Se caracterizan por su gran cabeza, cuerpo gelatinoso recubierto de piel laxa y cola estrecha. Muchas especies presentan un disco ventral que les permite aferrarse al sustrato marino o incluso engancharse a animales de mayor tamaño, como cangrejos de aguas profundas. En zonas poco profundas suelen adherirse a rocas y algas, enroscándose como un caracol.

¿Cuál es el pez que vive a mayor profundidad y qué características tiene?
Hasta la fecha, los científicos han descrito más de 400 especies de peces caracol en todo el mundo. Se distribuyen en una amplia variedad de hábitats, desde pozas de marea hasta fosas oceánicas. De hecho, este grupo ostenta el récord del pez que habita a mayor profundidad, con registros de más de 8.300 metros.
El Equipo de Biodiversidad y Bioóptica del MBARI observó al recientemente descrito pez caracol abultado durante una expedición a bordo del buque de investigación insignia de la institución, el Western Flyer, ya retirado.
Durante la exploración de las afueras del Cañón de Monterey, a unos 100 kilómetros de la costa central de California, el vehículo de control remoto Doc Ricketts detectó al pequeño pez nadando a 3.268 metros sobre el fondo abisal.
Los investigadores capturaron el ejemplar —una hembra adulta de 9,2 centímetros de largo— para su estudio en laboratorio. El análisis combinó técnicas de imagen, observaciones morfológicas y estudios genéticos con el fin de compararlo con otras especies conocidas.
A través de microscopía, tomografía computarizada (micro-CT) y mediciones precisas, el equipo obtuvo información detallada sobre la anatomía de los tres peces, diferenciándolos de todos los descritos hasta ahora. Posteriormente, la secuenciación de ADN permitió ubicar su posición evolutiva dentro de la familia Liparidae, confirmando que se trataba de especies nuevas para la ciencia.

Además del pez caracol rugoso, fueron descritos el pez caracol oscuro (Careproctus yanceyi) y el pez caracol liso (Paraliparis em).
- El pez caracol rugoso presenta un característico tono rosado, cabeza redonda con ojos grandes, amplias aletas pectorales con radios superiores largos y una textura rugosa.
- El pez oscuro se distingue por su cuerpo completamente negro, cabeza redondeada y boca horizontal.
- El pez caracol liso destaca por su cuerpo alargado, negro y comprimido lateralmente, la ausencia de disco de succión y una mandíbula angulosa muy marcada.
*Con información de Europa Press.