Tecnología

Haga esta configuración en su celular y podrá tener sus fotos y videos protegidos en caso de ataques cibernéticos

Los teléfonos móviles permiten proteger fotos y videos con funciones integradas de seguridad.

8 de julio de 2025, 2:13 a. m.
Google Fotos y sistemas nativos permiten guardar imágenes privadas fuera del alcance de terceros.
La galería del móvil ofrece herramientas para restringir el acceso a archivos visuales. | Foto: Getty Images

Ante el aumento de incidentes relacionados con ciberespionaje y robo de datos, expertos en seguridad digital recomiendan adoptar medidas específicas para proteger imágenes y videos almacenados en los teléfonos móviles.

A través de configuraciones sencillas tanto en Android como en iPhone, es posible reforzar la seguridad de archivos personales y prevenir filtraciones indeseadas.

Riesgos invisibles: capturas y accesos no autorizados

En el panorama actual de amenazas digitales, los ataques a través de software espía son cada vez más sofisticados. Algunos de estos programas permiten acceder en segundo plano a la cámara del dispositivo, tomar capturas de pantalla sin el conocimiento del usuario o incluso visualizar contenido privado de la galería.

Casos recientes han demostrado cómo este tipo de herramientas pueden vulnerar la privacidad mediante el registro oculto de imágenes sensibles.

Los smartphones ofrecen herramientas efectivas contra suplantaciones.
Ante ciberataques crecientes, una configuración simple resguarda archivos personales en el celular. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Muchas personas, además, recurren a las capturas de pantalla como método para guardar información delicada, como contraseñas, documentos personales o detalles financieros. Estos archivos, si no están adecuadamente resguardados, pueden quedar expuestos ante accesos malintencionados. De ahí la importancia de emplear funciones de seguridad integradas en los dispositivos móviles para restringir el acceso a dicho contenido.

Alternativas nativas en Android, iPhone y Google Fotos

Los teléfonos con sistema operativo Android incluyen una función denominada Carpeta Segura o Caja fuerte, que se puede activar desde la configuración de la galería. Este espacio actúa como una bóveda digital, protegida mediante PIN, huella dactilar o reconocimiento facial. Una vez activada, las fotos y videos almacenados allí desaparecen del visor general y no pueden ser consultados desde otras aplicaciones.

Si el daño es físico, lo más probable es que se necesite reemplazar la pantalla táctil.
Una opción del sistema operativo permite ocultar contenido multimedia con bloqueo biométrico. | Foto: Getty Images

En el caso de los dispositivos Apple, también existe la posibilidad de ocultar archivos multimedia. Al activar la carpeta oculta en iPhone, las imágenes seleccionadas se trasladan a un espacio protegido que solo se puede desbloquear mediante Face ID, código o contraseña. Esta función es especialmente útil para usuarios que buscan mantener su contenido privado lejos de miradas indiscretas.

Por su parte, la aplicación Google Fotos ofrece una opción denominada Carpeta privada, pensada para guardar imágenes o videos sensibles fuera del alcance de apps externas o del visor principal. Esta carpeta se protege con el mismo método de bloqueo de pantalla del dispositivo. Google aclara que su función no está disponible en todos los modelos: solo se puede utilizar en dispositivos con Android 6 o versiones posteriores.

activa carpeta privada de Google fotos #smartphone #tutorial #trucos #tips

El proceso para habilitarla incluye abrir la app de Google Fotos, ingresar a la sección de “Colecciones” y seleccionar “Carpeta privada”. Una vez configurada, el contenido allí almacenado queda excluido de búsquedas, álbumes, recuerdos y otras formas de acceso.

No obstante, cualquier persona que conozca el método de desbloqueo del dispositivo también podrá ingresar a esta carpeta, por lo que es fundamental mantener el control exclusivo del teléfono.

Blindar los archivos personales mediante estas funciones es una forma práctica y eficaz de mitigar los riesgos asociados a la filtración de datos. Incorporar estos ajustes como hábito diario fortalece la privacidad digital frente a un entorno cada vez más propenso a vulneraciones.