Tecnología

Hacer esto cada mañana aumenta sus posibilidades de ser exitoso, según la inteligencia artificial

Aunque cada individuo debe adaptar su rutina a sus propias necesidades y estilo de vida, los hábitos recomendados por la IA no implican grandes esfuerzos ni inversiones.

21 de julio de 2025, 8:16 p. m.
Alcanzar el éxito requiere de una serie de factores que solo dependen de la persona.
Alcanzar el éxito requiere de una serie de factores que solo dependen de la persona. | Foto: Getty Images

De acuerdo con diversos análisis elaborados por sistemas de inteligencia artificial (IA), establecer una rutina matutina estructurada puede representar una diferencia sustancial en las probabilidades de alcanzar el éxito personal y profesional.

Si bien no existe una fórmula única aplicable a todos los casos, de acuerdo con la IA, ciertos hábitos diarios han demostrado ser eficaces para aumentar la productividad, mejorar la claridad mental y fortalecer el enfoque, aspectos considerados clave para destacar en entornos exigentes.

Uno de los hallazgos más relevantes es la práctica de la visualización positiva al comenzar el día. Los modelos de inteligencia artificial señalan que dedicar entre cinco y diez minutos a imaginar metas concretas —como cerrar un negocio, alcanzar un objetivo de ventas o avanzar en un proyecto creativo— estimula regiones cerebrales asociadas con la motivación y la toma de decisiones. Este ejercicio mental, aunque sencillo, refuerza el compromiso con los propósitos y disminuye los niveles de procrastinación.

Adoptar hábitos matutinos no requiere de cambios radicales, sino de constancia y conciencia.
Adoptar hábitos matutinos no requiere de cambios radicales, sino de constancia y conciencia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otro hábito identificado por la IA como determinante es tender la cama al despertar. Aunque pueda parecer trivial, numerosos algoritmos han detectado una correlación entre esta acción cotidiana y un mayor sentido de orden, disciplina y autocuidado.

Iniciar la jornada con una tarea cumplida genera una sensación inmediata de logro, que suele desencadenar una cadena de decisiones productivas a lo largo del día.

Asimismo, evitar el uso del teléfono móvil durante los primeros 30 minutos de la mañana se asocia con un aumento en los niveles de concentración. Posponer la interacción con redes sociales o correos electrónicos permite conservar un espacio mental libre de estímulos externos, lo que facilita una planificación más clara.

Según los modelos predictivos, las personas que adoptan esta práctica tienden a gestionar mejor su tiempo y a mantener niveles más bajos de estrés, dos factores fundamentales para sostener un rendimiento óptimo.

El análisis también destaca la eficacia de redactar una lista breve de objetivos diarios. Establecer entre tres y cinco tareas prioritarias al iniciar el día ayuda a jerarquizar responsabilidades y canalizar la energía hacia lo esencial. Este enfoque reduce la dispersión mental y favorece un mayor nivel de cumplimiento.

Los buenos hábitos son clave para tener éxito.

Por otro lado, practicar la gratitud matutina —consistente en escribir o reflexionar sobre tres aspectos por los cuales sentirse agradecido— está vinculada con un aumento del bienestar emocional.

Esta práctica, según los algoritmos de aprendizaje automático, no solo mejora el estado de ánimo, sino que potencia la resiliencia ante los desafíos diarios. Además, se asocia con una mentalidad de crecimiento, considerada crucial en entornos de alta competitividad.

Aunque cada individuo debe adaptar su rutina a sus propias necesidades y estilo de vida, los hábitos recomendados por la inteligencia artificial no implican grandes esfuerzos ni inversiones.

La constancia, según concluyen distintos modelos de aprendizaje profundo, es el factor determinante. A largo plazo, son estos gestos simples, repetidos cada mañana, los que sientan las bases del éxito sostenido.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.