Tecnología

Hacer este sencillo ajuste en el celular una vez a la semana evita que peligrosos delincuentes roben sus cuentas bancarias

El robo de información y el acceso no autorizado a los celulares por parte de ciberdelincuentes es una amenaza creciente.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

8 de julio de 2025, 12:11 p. m.
Al estar informado sobre las tácticas más comunes y tomar medidas preventivas es posible protegerse.
Al estar informado sobre las tácticas más comunes y tomar medidas preventivas es posible protegerse. | Foto: Getty Images

Uno de los dispositivos que ha experimentado una transformación significativa en la forma en que las personas interactúan con la tecnología es el teléfono móvil. Desde su aparición, ha proporcionado una vía de comunicación instantánea a través de funciones básicas como las llamadas y los mensajes de texto. Sin embargo, su evolución ha sido tal que, con el paso de los años, ha integrado herramientas que van más allá de estas funcionalidades iniciales, facilitando múltiples aspectos de la vida cotidiana.

Las aplicaciones de mensajería y las redes sociales han jugado un papel clave en esta transformación, ofreciendo una amplia gama de herramientas que permiten el intercambio de información de manera rápida, eficiente y productiva tanto en el ámbito personal como profesional. No obstante, este avance también ha implicado nuevos riesgos en términos de seguridad, ya que los ciberdelincuentes han encontrado formas de vulnerar los sistemas para obtener datos sensibles de los usuarios.

Los smartphones, al almacenar información personal, financiera y laboral, se han convertido en un objetivo atractivo para los estafadores. El phishing es una de las técnicas más comunes utilizadas por los ciberdelincuentes para robar información. Esta consiste en el envío de mensajes fraudulentos, ya sea por correo electrónico, SMS o a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, que simulan proceder de fuentes legítimas, como bancos, redes sociales o entidades públicas. Estos mensajes suelen incluir enlaces que redirigen a sitios web fraudulentos diseñados para robar las credenciales de acceso de los usuarios.

A través de un software malicioso, los ciberdelincuentes pueden tomar el control del celular.
A través de un software malicioso, los ciberdelincuentes pueden tomar el control del celular. | Foto: Getty Images

El malware es otro de los métodos más frecuentes de ataque. Los ciberdelincuentes pueden infectar un dispositivo móvil mediante aplicaciones maliciosas, correos electrónicos con archivos adjuntos o incluso sitios web comprometidos. Una vez se instala en el teléfono, puede acceder a datos personales, grabar conversaciones, tomar fotografías sin el consentimiento del usuario e incluso controlar el dispositivo de forma remota.

Dado que esta problemática ha ido en aumento, los expertos en ciberseguridad han centrado sus esfuerzos en estudiar las tácticas más comunes empleadas por los atacantes y, al mismo tiempo, en ofrecer soluciones que permitan a los usuarios proteger sus datos y reducir los riesgos a los que se encuentran expuestos a diario. Una de las recomendaciones más destacadas es reiniciar el teléfono al menos una vez a la semana.

Según diversos medios internacionales, entre ellos La Nación, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) sostiene que esta práctica es aplicable tanto para usuarios de dispositivos Android como iPhone. A pesar de los esfuerzos continuos de los sistemas operativos para garantizar la seguridad y la privacidad, los delincuentes siguen buscando métodos para vulnerar estos dispositivos, lo que hace que la prevención siga siendo la opción más eficaz.

Los ciberdelincuentes usan ataques de fuerza bruta para hackear contraseñas.
Los ciberdelincuentes usan ataques de fuerza bruta para hackear contraseñas. | Foto: Getty Images

Aunque pocas personas apagan o reinician su teléfono de manera regular, a menudo lo hacen solo cuando se requiere una actualización o cuando el sistema presenta fallos, el reinicio por motivos de seguridad es una práctica poco común. Sin embargo, los expertos destacan que apagar o reiniciar el móvil de manera periódica es una medida eficaz para protegerse contra los exploits de cero clic, que los atacantes emplean para espiar y recopilar datos. Además, esta simple acción ayuda a mitigar los riesgos de ataques de malware o phishing.

Este tipo de medidas preventivas, aunque sencillas, resultan fundamentales para garantizar la seguridad de los usuarios en un entorno digital cada vez más vulnerable.

Noticias relacionadas